Economía Por: Andrés Montero27 de marzo de 2025

Actualizan las asignaciones familiares: ¿cuánto subirán desde abril?

La medida se aplicará a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y beneficiarios de planes de asistencia. También impactará en jubilaciones y pensiones.

El Gobierno nacional anunció un incremento del 2,4% en las asignaciones familiares, que beneficiará a distintos sectores del sistema de Seguridad Social. La actualización, establecida a través de la Resolución 186/2025 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), se aplicará desde abril y abarcará a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados y pensionados.

La normativa también impactará en los beneficiarios de pensiones no contributivas, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las asignaciones para madres de siete hijos, entre otros programas de asistencia económica.

Los nuevos montos de las asignaciones

Con la actualización de abril, los valores de las asignaciones familiares quedarán de la siguiente manera:

Asignación Universal por Hijo (AUH): $102.704,13
Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $334.425,09
Asignación por Nacimiento: $59.860
Asignación por Adopción: $357.924
Asignación por Matrimonio: $89.633
Asignación Prenatal: $102.705

Estos montos se aplicarán a todos los beneficiarios dentro del sistema, a excepción de la Ayuda Escolar Anual, que mantiene su actualización una vez por año.

Congelamiento de dietas en el Senado qué pasará con los sueldos desde abrilSenadores al borde de nuevo aumento: ¿pasarán a cobrar casi $9 millones en abril?

Aumento también para jubilados y pensionados

El incremento del 2,4% también impactará en los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), cuyo régimen de actualización responde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). De esta manera, los adultos mayores verán reflejado el mismo ajuste en sus haberes a partir de abril.

Asimismo, la suba alcanza a las pensiones no contributivas, incluyendo aquellas por invalidez y la Pensión Universal para el Adulto Mayor, garantizando que estos sectores también reciban la actualización correspondiente.

Quiénes pueden acceder a las asignaciones familiares

El nuevo esquema de valores se aplicará a los siguientes grupos:

Trabajadores en relación de dependencia del sector público y privado.
Beneficiarios de la Ley de Riesgos del Trabajo.
Beneficiarios del Seguro de Desempleo.
Monotributistas registrados en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.
Jubilados y pensionados del SIPA.
Personas que perciben pensiones no contributivas por invalidez.
Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.

Por otro lado, los trabajadores con modalidades de contratación específicas, como los temporarios o agropecuarios, recibirán como mínimo el 100% del monto de la Asignación Universal por Hijo.

Límites de ingresos para acceder al beneficio

La normativa también establece un tope de ingresos familiares para el cobro de asignaciones. Si uno de los integrantes del grupo percibe más de $2.105.438, la familia pierde automáticamente el derecho a recibir el beneficio, incluso si el ingreso total del hogar no supera ese límite.

En el caso de los monotributistas, la actualización se reflejará en los montos de acuerdo con las distintas categorías del régimen, conforme a los rangos de ingresos establecidos en la normativa vigente.

Cómo impacta la medida

El ajuste del 2,4% en las asignaciones familiares busca acompañar la evolución de la inflación y mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios. Sin embargo, algunos sectores han señalado que el porcentaje de aumento es menor al ritmo de la suba de precios, lo que podría afectar la capacidad de compra de los beneficiarios en el corto plazo.

Con la resolución publicada en el Boletín Oficial, la Anses oficializó el esquema de actualización que entrará en vigencia a partir de abril para todas las asignaciones familiares, exceptuando la Ayuda Escolar Anual, que se actualiza una vez al año.

¿Qué piensa sobre el próximo paro general de la CGT?

Estoy a favor

Estoy en contra

No sabe/No contesta

Te puede interesar

Todos los aumentos de abril: nafta, luz, gas, colectivos y más

A partir de abril, suben las tarifas de prepagas, colectivos y más. Descubrí los detalles de los aumentos y cómo afectarán tu bolsillo este mes.

Encuesta: La mitad de los inquilinos destina el 40% de su salario al alquiler

El 40% del salario de los inquilinos se destina al alquiler. La crisis habitacional sigue golpeando en Argentina. ¿Qué medidas se piden al Estado?

Aumentos salariales en abril: ¿quiénes lo cobrarán y de cuánto será?

Distintos gremios cerraron acuerdos de incremento salarial para abril, aunque en muchos casos quedaron por debajo de la inflación. Conocé qué sectores recibirán aumentos y de cuánto serán.

La bicicleta financiera: la principal actividad que impulsó la economía en enero

La bicicleta financiera impulsa un salto económico en enero, con un 25,7% de crecimiento interanual. Conocé todos los detalles del auge de la timba.