Senadores al borde de nuevo aumento: ¿pasarán a cobrar casi $9 millones en abril?
Mientras los trabajadores del Congreso denuncian ser la verdadera "variable de ajuste", el Senado define si prorroga o no el congelamiento de sus dietas.'
Legislativas27 de marzo de 2025

Una vez más, las dietas de los senadores quedan en el centro de la escena. Con el cierre de marzo, también finaliza el congelamiento de ingresos que había dispuesto la vicepresidenta, Victoria Villarruel, durante el receso. Si no hay un pronunciamiento en el recinto, los senadores podrían ver incrementados sus sueldos hasta los $8,9 millones.
En contraposición, en la Cámara de Diputados, Martín Menem mantuvo los ingresos congelados, dejando a los legisladores de la Cámara baja con salarios muy por debajo de sus pares del Senado. Mientras tanto, los trabajadores del Congreso se sienten la verdadera "variable de ajuste".
El aumento que generó polémica
Desde abril del año pasado, el tema de las dietas senadores viene generando controversia. En aquel entonces, oficialismo y oposición acordaron en una votación a mano alzada modificar el sistema de actualización de sus ingresos. En esa misma oportunidad, se estableció que cada dieta equivaldría a 2.500 módulos, más otros 1.000 módulos por gastos de representación y 500 por desarraigo.
En agosto, debido al malestar generado por los aumentos, los senadores votaron congelar sus dietas hasta diciembre. Sin embargo, la medida no se renovó en el recinto, y Villarruel extendió la suspensión de los incrementos hasta el 31 de marzo por resolución. Ahora, el tema vuelve a escena, con abril a la vuelta de la esquina y la posibilidad de nuevas paritarias en el Congreso.
¿Qué puede pasar con las dietas de los senadores?
Por el momento, la mayoría de los senadores mantiene el silencio. La única voz que se expresó fue la del cordobés Luis Juez, quien solicitó a Villarruel congelar su dieta durante todo 2025, aunque la medida es simbólica, ya que las decisiones sobre los sueldos deben ser tomadas por el pleno o por la presidencia de la Cámara.
Existen dos caminos para evitar el incremento: que los jefes de bloque pidan a Villarruel extender el congelamiento o que se vote en el recinto una nueva suspensión de los aumentos, como ocurrió en agosto.
Mientras tanto, los rumores indican que pronto habrá negociaciones paritarias en el Congreso, lo que podría impactar aún más en los ingresos de los senadores si no se toman medidas.
Diputados: otra realidad
En la Cámara de Diputados, el panorama es distinto. Allí, los legisladores quedaron desenganchados de las paritarias y no votaron un mecanismo de actualización automática. Sus ingresos dependen de la decisión de Menem, quien en el último año otorgó algunos aumentos, aunque nunca fueron comunicados públicamente.
Actualmente, un diputado percibe $4.020.110, incluyendo gastos de representación. Sin embargo, esta cifra sigue estando muy por debajo de lo que podrían cobrar los senadores si se descongela el aumento.
Los empleados del Congreso, en la mira
En medio de la polémica por los sueldos de los legisladores, los trabajadores del Congreso denuncian ser los más perjudicados por las políticas de ajuste. Según afirman, desde diciembre de 2024 sus ingresos quedaron un 65% por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), y los rumores de un nuevo aumento salarial de apenas el 1% generan preocupación.
Además, en Diputados se sumó una nueva medida que generó malestar: el "estricto control de presentismo". Ahora, los empleados deben cumplir con un régimen de asistencia de 7 horas diarias sin flexibilidad, a pesar de que algunos deben cumplir tareas fuera del horario laboral, como asesorar a diputados los fines de semana o trabajar en sesiones que pueden extenderse por más de 20 horas.
En este contexto, crece la incertidumbre sobre el futuro de las dietas en el Senado y el impacto que las nuevas negociaciones salariales podrían tener en los sueldos de los legisladores y los empleados legislativos.

Tensión en el Congreso: Diputados avanza sobre sindicatos y la AGN entra en crisis
La Comisión de Legislación del Trabajo tratará proyectos que buscan prohibir contribuciones de los convenios colectivos. En el Senado, la Bicameral de la AGN exige acelerar la designación de auditores.

"Quienes no cumplen, no pueden jugar": Di Cesare celebró la media sanción al proyecto que prohíbe el ingreso de deudores alimentarios a casinos
La iniciativa del diputado massista apunta a proteger el derecho de niños, niñas y adolescentes a percibir la cuota alimentaria que les corresponde.

El Senado bonaerense abrió su año legislativo con homenajes y definición de autoridades
La cámara alta recordó a las víctimas de la dictadura cívico-militar, expresó solidaridad con Bahía Blanca tras el temporal y ratificó sus autoridades para el nuevo período legislativo. Luis Vivona fue designado como vicepresidente primero.

Guerrera destacó los proyectos aprobados en la primera sesión ordinaria de Diputados
El presidente de la Cámara baja bonaerense, Alexis Guerrera, brindó detalles sobre la primera sesión ordinaria del 2025 en la Legislatura provincial. A través de sus redes sociales, informó sobre los proyectos aprobados, destacando medidas para asistir a los damnificados por la tormenta en Bahía Blanca y una reforma clave en materia de cuota alimentaria.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.