Senadores al borde de nuevo aumento: ¿pasarán a cobrar casi $9 millones en abril?
Mientras los trabajadores del Congreso denuncian ser la verdadera "variable de ajuste", el Senado define si prorroga o no el congelamiento de sus dietas.'
Legislativas27 de marzo de 2025

Una vez más, las dietas de los senadores quedan en el centro de la escena. Con el cierre de marzo, también finaliza el congelamiento de ingresos que había dispuesto la vicepresidenta, Victoria Villarruel, durante el receso. Si no hay un pronunciamiento en el recinto, los senadores podrían ver incrementados sus sueldos hasta los $8,9 millones.
En contraposición, en la Cámara de Diputados, Martín Menem mantuvo los ingresos congelados, dejando a los legisladores de la Cámara baja con salarios muy por debajo de sus pares del Senado. Mientras tanto, los trabajadores del Congreso se sienten la verdadera "variable de ajuste".
El aumento que generó polémica
Desde abril del año pasado, el tema de las dietas senadores viene generando controversia. En aquel entonces, oficialismo y oposición acordaron en una votación a mano alzada modificar el sistema de actualización de sus ingresos. En esa misma oportunidad, se estableció que cada dieta equivaldría a 2.500 módulos, más otros 1.000 módulos por gastos de representación y 500 por desarraigo.
En agosto, debido al malestar generado por los aumentos, los senadores votaron congelar sus dietas hasta diciembre. Sin embargo, la medida no se renovó en el recinto, y Villarruel extendió la suspensión de los incrementos hasta el 31 de marzo por resolución. Ahora, el tema vuelve a escena, con abril a la vuelta de la esquina y la posibilidad de nuevas paritarias en el Congreso.
¿Qué puede pasar con las dietas de los senadores?
Por el momento, la mayoría de los senadores mantiene el silencio. La única voz que se expresó fue la del cordobés Luis Juez, quien solicitó a Villarruel congelar su dieta durante todo 2025, aunque la medida es simbólica, ya que las decisiones sobre los sueldos deben ser tomadas por el pleno o por la presidencia de la Cámara.
Existen dos caminos para evitar el incremento: que los jefes de bloque pidan a Villarruel extender el congelamiento o que se vote en el recinto una nueva suspensión de los aumentos, como ocurrió en agosto.
Mientras tanto, los rumores indican que pronto habrá negociaciones paritarias en el Congreso, lo que podría impactar aún más en los ingresos de los senadores si no se toman medidas.
Diputados: otra realidad
En la Cámara de Diputados, el panorama es distinto. Allí, los legisladores quedaron desenganchados de las paritarias y no votaron un mecanismo de actualización automática. Sus ingresos dependen de la decisión de Menem, quien en el último año otorgó algunos aumentos, aunque nunca fueron comunicados públicamente.
Actualmente, un diputado percibe $4.020.110, incluyendo gastos de representación. Sin embargo, esta cifra sigue estando muy por debajo de lo que podrían cobrar los senadores si se descongela el aumento.
Los empleados del Congreso, en la mira
En medio de la polémica por los sueldos de los legisladores, los trabajadores del Congreso denuncian ser los más perjudicados por las políticas de ajuste. Según afirman, desde diciembre de 2024 sus ingresos quedaron un 65% por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), y los rumores de un nuevo aumento salarial de apenas el 1% generan preocupación.
Además, en Diputados se sumó una nueva medida que generó malestar: el "estricto control de presentismo". Ahora, los empleados deben cumplir con un régimen de asistencia de 7 horas diarias sin flexibilidad, a pesar de que algunos deben cumplir tareas fuera del horario laboral, como asesorar a diputados los fines de semana o trabajar en sesiones que pueden extenderse por más de 20 horas.
En este contexto, crece la incertidumbre sobre el futuro de las dietas en el Senado y el impacto que las nuevas negociaciones salariales podrían tener en los sueldos de los legisladores y los empleados legislativos.

Abad pide avanzar con nombramientos para fortalecer el sistema judicial
El senador nacional Maximiliano Abad puso en agenda la situación del Poder Judicial Federal ante la cantidad de vacantes existentes y destacó la importancia de avanzar con los nombramientos, así como con el fortalecimiento de la infraestructura, para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema acusatorio.

El Senado homenajea al papa Francisco y posterga el debate por Ficha Limpia
La Cámara alta dedicará su sesión de este jueves a honrar al Santo Padre, fallecido el 21 de abril. Se postergan el debate por ficha limpia y pliegos diplomáticos.

Diputados rindió homenaje a Francisco: cuatro horas de palabras y recuerdos
La Cámara de Diputados suspendió su agenda para rendir homenaje al papa Francisco tras su fallecimiento. Coincidencias y diferencias marcaron una jornada cargada de emoción.

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense destacó el legado del pontífice tras su fallecimiento: “Nos abrió la puerta a quienes nos sentimos excluidos”.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.