Política Por: Juan Manuel Villarreal27 de marzo de 2025

El ranking que advierte: Argentina rumbo a la autocracia

Un informe global alertó sobre el retroceso democrático en Argentina. ¿Está el país en vías de autocratización con Javier Milei en el poder?

Argentina, en vías de autocratización: un informe alarmante

Un informe internacional elaborado por la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, pone en alerta a la comunidad política y académica sobre el retroceso democrático en Argentina. El documento, titulado "Informe sobre la Democracia 2025: 25 años de Autocratización – ¿Democracia Trumpeada?", advierte que el país está en vías de autocratización, un fenómeno donde el poder político se vuelve más arbitrario y represivo.

La baja del índice de confianza en Milei refleja un récord en su gestión

Los indicadores de retroceso democrático

Este informe destaca que, desde la asunción de Javier Milei a la presidencia, Argentina ha caído en cinco de los principales indicadores sobre calidad democrática. Aunque el documento no menciona explícitamente a dirigentes o partidos políticos, subraya el empeoramiento en aspectos clave como las elecciones libres, la protección de los derechos individuales, la igualdad de condiciones y la participación ciudadana.

La clasificación global de democracias

El informe clasifica a las democracias en cuatro grupos: liberales, electorales, autocracias electorales y autocracias cerradas. Argentina se encuentra en el grupo de autocracias electorales, junto a países como Brasil, Perú y Armenia. Este grupo está compuesto por países donde, a pesar de celebrar elecciones, se observan síntomas de deterioro institucional y de la calidad democrática, lo que podría facilitar la transición hacia un régimen más autoritario.

Los datos detrás del retroceso

El informe detalla los resultados de 2023 y 2024, donde Argentina presenta caídas significativas en varios índices. Por ejemplo, en el índice de democracia electoral, que mide la libertad y justicia de las elecciones, Argentina pasó de una puntuación de 0,84 a 0,71, con una caída del 15,5%. Este indicador evalúa la transparencia electoral, la libertad de expresión y la existencia de fuentes alternativas de información.

El índice liberal, que protege los derechos individuales, también muestra una baja, pasando de 0,80 a 0,76, lo que representa una caída del 5% entre 2023 y 2024. La participación política y el componente deliberativo, que evalúa la polarización en el discurso público, también sufrieron retrocesos importantes, con una caída en el puntaje de -22,9%.

Contexto internacional: el caso de Rusia y la influencia de Trump

El informe de Gotemburgo tiene un enfoque crítico hacia las autocracias, especialmente en relación con Rusia y su invasión de Ucrania. De hecho, la situación de Argentina se compara con la de países como Rusia y Corea del Norte, debido a las posturas adoptadas por el presidente Milei en relación con el líder estadounidense Donald Trump. El informe señala que este alineamiento, especialmente en votaciones en las Naciones Unidas, es una señal de preocupación sobre la evolución política interna de Argentina.

Caso $LIBRA: la Justicia investigará el patrimonio de Milei y su hermana

Reacciones del ámbito académico y político

Lucas Romero, politólogo y director de la consultora Sinopsis, destacó la importancia del informe de la Universidad de Gotemburgo, subrayando que este tipo de estudios son multidimensionales y evalúan una amplia gama de aspectos de la democracia. Romero explicó que los datos muestran un retroceso en las condiciones de participación ciudadana y de debate democrático, lo cual no es un buen presagio para la estabilidad política de Argentina en el futuro cercano.

¿Qué piensa sobre el próximo paro general de la CGT?

Estoy a favor

Estoy en contra

No sabe/No contesta

Te puede interesar

Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA

La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense

En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"

El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA

Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.