¿Qué intendentes pidieron el desdoblamiento a Kicillof?
Un grupo de 45 intendentes emitió un comunicado mediante el cual solicitaron al gobernador que convoque a elecciones en una fecha diferenciada a Nación.
Un grupo de 45 intendentes emitió un comunicado mediante el cual pidieron el desdoblamiento a Kicillof. La intención es que los comicios para elegir legisladores bonaerenses, concejales y consejeros escolares se realice antes de la elección nacional, prevista para el 26 de octubre.
El documento empezó a gestarse la semana pasada y fue difundido en las últimas horas del viernes. Lleva los nombres de las y los jefes comunales enrolados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que tiene a Kicillof como principal referente.
¿Qué dice el comunicado de los 45 alcaldes?
El texto dado a conocer este viernes en claro apoyo al desdoblamiento electoral, indica: "El sistema electoral argentino ha sido modificado de manera abrupta, generando un escenario de incertidumbre institucional que afecta la previsibilidad y el normal desarrollo del proceso democrático. La eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional alteran reglas fundamentales que vienen rigiendo los procesos electorales en los últimos años. Estos cambios imprevistos, además de generar confusión, plantean una complejidad operativa sin precedentes: la posibilidad de elecciones concurrentes con dos modalidades de votación diferentes, dos urnas y boletas distintas, lo que dificultaría la participación ciudadana y pondría en riesgo la transparencia del acto electoral".
Ante este escenario, los alcaldes aseguran que "la mejor solución consiste en desdoblar las elecciones provinciales y municipales de las nacionales".
¿Cuáles serían los beneficios del desdoblamiento?
Los intendentes firmantes indicaron que "Esta decisión no solo permitirá ordenar el proceso electoral, sino que también garantizará que los bonaerenses puedan debatir con la profundidad necesaria los temas que definirán el destino de la provincia, tales como los recursos que necesita y les corresponden a los bonaerenses para el desarrollo de todas sus regiones".
Por estas razones, los intendentes solicitaron al Gobernador Axel Kicillof que, en uso de sus facultades constitucionales, disponga el desdoblamiento de las elecciones provinciales y municipales, fijando una fecha distinta a la de los comicios nacionales.
"Garantizar previsibilidad, fortalecer la institucionalidad y permitir un debate real sobre los desafíos bonaerenses es un paso necesario para defender nuestra provincia y nuestra democracia", aseguraron.
¿Quiénes firmaron el documento?
Alejandro Acerbo, intendente de Daireaux
Federico Achaval, intendente de Pilar
Julio Alak, intendente de La Plata
Gilberto Alegre, intendente de General Villegas
Ricardo "Cura" Alessandro, intendente de Salto
Juan Manuel Álvarez, intendente de General Paz
David “Corcho” Angueira, intendente de Punta Indio
Rodrigo Aristimuño, intendente de Coronel Rosales
Sergio Barenghi, intendente de Bragado
Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell
Sergio “Pino” Bordoni, intendente de Tornquist
Guillermo Britos, intendente de Chivilcoy
Fabián Cagliardi, intendente de Berisso
Mariano Cascallares, intendente de Almirante BrownGustavo Cocconi, intendente de Tapalqué
Ricardo Curutchet, intendente de Marcos Paz
Pablo Descalzo, intendente de Ituzaingó
Alberto Descalzo, ex intendente de Ituzaingó
Facundo Diz, intendente de Navarro
Francisco Echarren, intendente de Castelli
Fernando Espinoza, intendente de La Matanza
Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda
Carlos Ferraris, intendente de Leandro N. Alem
Alfredo Fisher, intendente de Laprida
Lucas Ghi, intendente de Morón
María Celia Gianini, intendenta de Carlos Tejedor
Mario Ishii, intendente de José C. Paz
Germán Lago, intendente de Alberti
Julio Marini, intendente de Benito Juárez
Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez
Fernando Moreira, intendente de General San Martín
Juan José Mussi, intendente de Berazategui
Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz
José Augusto Nobre Ferreira, intendente de Guaminí
Héctor Olivera, intendente de Tordillo
Mauro "Mumi" Poletti, intendente de Ramallo
Ignacio Pugnaloni, intendente de Hipólito Yrigoyen
Carlos Rocha, intendente de General Guido
Arturo Rojas, intendente de Necochea
Cecilio Salazar, intendente de San Pedro
Mario Secco, intendente de Ensenada
Daniel Stadnik, intendente de Carlos Casares
Ariel Sucurro, intendente de Salliqueló
Sebastián Walker, intendente de Pila
Andrés Watson, intendente de Florencio Varela
Walter Wischnivetzky, intendente de Mar Chiquita
Te puede interesar
Alak: "Estamos fortaleciendo el sistema educativo de La Plata con mejoras necesarias"
El intendente de La Plata, Julio Alak, supervisó las obras de la Escuela Secundaria N° 53 y la Escuela Primaria N° 28 de Los Hornos y de la Escuela Primaria Nº48 de Lisandro Olmos.
Coronel Suárez: se iniciará la limpieza integral del Arroyo Sauce Corto
El intendente Ricardo Moccero confirmó el inicio de la limpieza del Arroyo Sauce Corto con apoyo provincial. Por otro lado, la comunidad educativa de Santa Trinidad rindió homenaje a los Veteranos y Caídos en Malvinas.
Revilla: "Es una muestra viva de lo que podemos lograr cuando trabajamos en equipo"
La intendenta de General Arenales, Érica Revilla, recorrió la feria de La Angelita y destacó "sentir orgullo por lo que somos, por lo que hacemos y por lo que estamos construyendo juntos".
Capra gestiona soluciones habitacionales y educativas para General Alvear
El intendente Ramón José Capra mantuvo encuentros en La Plata y en el distrito para abordar el déficit habitacional, fortalecer la educación agraria y continuar con el retiro de neumáticos en desuso como medida de prevención sanitaria.