Entrevista GLP. Juan Carlos Chalde: “Dorrego se consolida como un polo olivícola en crecimiento”
La Fiesta Provincial del Olivo de Coronel Dorrego no solo celebra una tradición, sino que impulsa el crecimiento económico y turístico del distrito. En una entrevista exclusiva con GRUPOLAPROVINCIA.COM, el intendente Juan Carlos Chalde y el director de Producción de la comuna, Juan Ignacio Colantonio, destacaron la importancia de este evento que posiciona a la ciudad como un polo productivo en expansión que atrae a inversores de todo el país.
Entrevista a Juan Carlos Chalde, intendente de Coronel Dorrego, y Juan Ignacio Colantonio, director de Producción.
-¿Qué significado tiene la Fiesta Provincial del Olivo para Coronel Dorrego y cómo ha evolucionado a lo largo de los años hasta convertirse en un evento clave que combina gastronomía, educación, deporte y espectáculos?
Juan Carlos Chalde: Esta fue la decimosexta edición y se realizó del 21 al 23 de marzo. Comenzó en 2009 bajo la gestión del doctor Fabián Zorzano, y su objetivo inicial fue estimular, apoyar y fomentar la producción de olivares y aceite de oliva en nuestro distrito. Coronel Dorrego es históricamente un distrito agroganadero, pero vimos en esta actividad una oportunidad interesante para diversificar la producción agropecuaria.
Con el tiempo, la fiesta fue creciendo y alcanzando mayor relevancia. Hoy podemos decir con satisfacción que los objetivos se están cumpliendo. Coronel Dorrego cuenta con condiciones geográficas y climáticas ideales para la producción de aceite de oliva. Nuestro aceite es reconocido a nivel nacional e incluso en algunos mercados internacionales por su calidad y particularidades. Esto ha impulsado la actividad y ha generado un crecimiento sostenido. A los productores tradicionales se han sumado nuevos emprendimientos, e incluso empresas de gran envergadura están invirtiendo en nuevas plantaciones.
Por eso, la importancia de esta fiesta radica en seguir apoyando, visibilizando y estimulando una actividad económica que genera recursos no solo productivos, sino también turísticos.
-Entonces, el olivo representa una gran oportunidad económica para la ciudad.
Juan Carlos Chalde: Sin dudas. En las charlas técnicas expertos en el sector olivícola destacaron el potencial de Dorrego como un polo productivo en expansión. Mientras muchas actividades enfrentan dificultades para crecer, esta tiene un horizonte muy prometedor. Nuestra región cuenta con ventajas geográficas y climáticas favorables. Además, la economía ha logrado cierta estabilidad, con una inflación mensual en torno al 2,5%, lo que permite mayor previsibilidad. También hay mejores oportunidades de crédito para la inversión y un precio internacional favorable para el aceite de oliva.
Estos factores combinados generan un momento propicio para el crecimiento del sector. Desde el municipio, damos gran importancia a la fiesta porque permite reunir a productores, acercarlos a la comunidad y dar visibilidad a todo lo que está sucediendo en la industria olivícola. Justamente, ese fue el objetivo de las charlas técnicas.
Juan Ignacio Colantonio: Las charlar técnicas nos permiten mostrar el potencial de nuestra producción y, a la vez, aprender de expertos del sector. En esta edición participaron especialistas de Catamarca, Mendoza e incluso de otros países. Contamos con la presencia de Gabriel Guardia, tres veces campeón mundial en cata de aceites, quien quedó sorprendido por la calidad de nuestros productos. Para nosotros, lo esencial no es tanto la cantidad de hectáreas cultivadas, sino la calidad del aceite, que es lo que nos distingue.
-Mencionaba la posibilidad de que Coronel Dorrego se convierta en un polo productivo. ¿Cuáles son los desafíos a futuro para consolidar esta oportunidad?
Juan Ignacio Colantonio: Uno de los principales desafíos es continuar mostrando la calidad de nuestro aceite y atraer inversores. De hecho, productores de Mendoza ya han manifestado interés en instalarse en la zona. Desde el municipio, buscamos generar condiciones para fomentar la inversión y el empleo. Además, estamos evaluando la posibilidad de exportar nuestro aceite aprovechando la cercanía con el puerto. Esto abriría un abanico de oportunidades muy grande para el distrito.
Te puede interesar
Entrevista GLP. Narcotráfico en Ensenada: vecinos sospechan que hay "complicidad" con el gobierno de Mario Secco porque "las denuncias quedan en la nada"
A pesar de los reiterados reclamos vecinales, el narcotráfico avanza en Ensenada sin respuestas concretas. Denuncias desoídas, barrios sumidos en la inseguridad y una gestión municipal de Mario Secco que, tras más de 20 años en el poder, sigue sin dar soluciones, alimentan sospechas de complicidad política.
Entrevista GLP. Sergio Barenghi: "Intentan bajarle el precio a Kicillof, pero no pueden"
El intendente de Bragado destacó la figura de Axel Kicillof en la interna del oficialismo bonaerense, marcando su liderazgo frente a las tensiones con el cristinismo. "No han podido encontrarle una sola mancha", aseguró.
Entrevista GLP. Bevilacqua sobre el desdoblamiento electoral: “Algunos no se dan cuenta lo que está por venir y les cuesta cambiar el chip”
Para la diputada de Unión por la Patria, "votar todo el mismo día es lo más conveniente", ya que simplifica el proceso para la ciudadanía y evita mayores costos al Estado, que debe organizar y financiar una única elección.
Entrevista GLP. Ricardo Curutchet: "En los tiempos que vive el país y lo que se avecina, la unidad debe estar por sobre todo"
El intendente de Marcos Paz defendió la suspensión de las PASO y consideró "saludable" el desdoblamiento de las elecciones. En un contexto "preocupante", destacó que la unidad del peronismo debe estar por encima de las diferencias internas.