Política Por: Andrés Montero03 de abril de 2025

El Gobierno eliminó programas sociales para la niñez y la juventud: cuáles son y por qué

A través de varias resoluciones, el Ministerio de Capital Humano eliminó programas destinados a la inclusión social y la asistencia ante emergencias. La medida busca optimizar el uso de los recursos públicos.

Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano.

El Ministerio de Capital Humano anunció la disolución de una serie de programas sociales gestionados por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. A través de las resoluciones 201/2025, 202/2025, 203/2025 y 205/2025, la cartera conducida por Sandra Pettovello tomó la decisión con el objetivo de reordenar iniciativas dirigidas a sectores vulnerables, principalmente niños y adolescentes en situación de riesgo.

Reestructuración y optimización de recursos

Desde el Ministerio se argumentó que la eliminación de estos programas responde a la necesidad de reducir la duplicación de funciones y fortalecer la coordinación entre distintas áreas. Según explicaron, el ajuste busca asegurar una mayor transparencia y eficiencia en la asignación de fondos públicos, garantizando que se destinen a iniciativas realmente necesarias y eficaces.

En este sentido, la medida se enmarca dentro de un proceso de reestructuración administrativa, cuyo objetivo principal es mejorar la eficiencia y optimizar el uso de los recursos públicos.

Milei en el acto de Malvinas: más ajuste y menos soberanía

Programas eliminados

Entre los programas que fueron disueltos por el Ministerio de Capital Humano se encuentran:

Programa de Abordaje Comunitario “Abrazar Argentina”: Brindaba asistencia a personas en situación de vulnerabilidad social y emergencias climáticas.

Programa Nacional de Inclusión e Integración de Jóvenes: Destinado a jóvenes de 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad, promoviendo su integración social.

Programa de Asistencia por Situaciones de Emergencias Climáticas y Catástrofes Naturales o Accidentales: Otorgaba subsidios a organismos afectados por desastres naturales.

Programa Federal de Intervención Directa y Ayudas Urgentes: Brindaba subsidios para situaciones de extrema vulnerabilidad social y urgencias derivadas de desastres naturales o crisis sociales.

Espacio Unzué y Espacio Sarmiento: Lugares orientados a la convivencia familiar y el fortalecimiento del sistema de protección de derechos de niños y adolescentes.

Colonia Gutiérrez e Inchausti: Establecimientos enfocados en la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia en situaciones de vulnerabilidad social.

El argumento del Gobierno

El Ministerio de Capital Humano fundamentó la eliminación de estos programas en la necesidad de reorganizar y consolidar diversas iniciativas que, según su evaluación, eran redundantes o carecían de una medición efectiva de resultados.

Desde la cartera aseguraron que la medida forma parte de una readecuación más amplia de las políticas públicas, bajo el marco de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que establece la emergencia administrativa y financiera por un año. Según este marco normativo, el Gobierno debe optimizar la asignación de los recursos públicos y garantizar que las políticas sociales sean efectivas.

Además, en las resoluciones se menciona que la unificación de programas y la racionalización de los recursos permitirán una mayor transparencia y un mejor aprovechamiento de los fondos destinados a la atención de los sectores más vulnerables.

Desde la Casa Rosada afirman que con esta reestructuración se busca evitar el derroche de recursos públicos y garantizar que los programas sociales sean realmente eficaces.

Los últimos sondeos advierten sobre una caída de la imagen del presidente Javier Milei, ¿por qué considera que es?

Situación económica del país

Denuncias judiciales

Ajuste a sectores vulnerables

Otro/a

Te puede interesar

Municipales bonaerenses en pie de lucha: exigen cumplimiento de ley

Municipales bonaerenses ratifican alerta y preparan una gran protesta. Acusan incumplimientos y exigen que se active el Consejo de Empleo Municipal.

Dato clave: Encuesta revela la opinión sobre la protesta social

En plena tensión social, una encuesta revela qué piensan los argentinos sobre las protestas: ¿prefieren el derecho a la protesta o la libre circulación?

Ficha Limpia: reflotan el proyecto en Provincia y crecen las especulaciones por Cristina Kirchner

La Coalición Cívica reactivó Ficha Limpia en plena tensión por el desdoblamiento y un posible regreso de Cristina a la Legislatura bonaerense.

El PRO y La Libertad Avanza apuran la negociación de una lista común en Provincia

Tras el desdoblamiento de Kicillof, el PRO y LLA activan contactos. Ritondo, Santilli, Pareja y Espert agitan una posible alianza para disputarle la provincia.