Bicampeonato en 2026: la Scaloneta, Messi y el sueño de Maradona
Con Messi, Scaloni y una base ganadora, la Selección sueña con repetir la gloria de Qatar y alcanzar el histórico bicampeonato en el Mundial 2026.
A poco más de un año del arranque del Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, la Selección Argentina afronta uno de los retos más grandes de su historia: ganar dos Copas del Mundo consecutivas. Un logro hasta el momento reservado solo para gigantes como Italia (1934-1938) y Brasil (1958-1962). El equipo dirigido por Lionel Scaloni, con la gloria de Qatar aún fresca, se prepara para una gesta que podría convertirlo en leyenda.
El espejo de los bicampeones: Italia y Brasil
Desde que la FIFA organiza la Copa del Mundo, solo dos selecciones lograron coronarse de forma consecutiva. Italia lo hizo en los albores del certamen, en 1934 y 1938. Luego, con Pelé como figura estelar, Brasil repitió la hazaña en 1958 y 1962. Desde entonces, nadie más logró retener el título.
Argentina, que se consagró en Qatar 2022 tras una actuación épica ante Francia, tiene la posibilidad concreta de sumarse a esa selecta lista. Con un equipo que mantiene buena parte de su estructura y una camada de jugadores que combina jerarquía y juventud, la ilusión está más viva que nunca.
Maradona, a un paso de la gloria eterna
La Albiceleste ya estuvo cerca de conseguirlo. Tras el título en México 1986, la Selección encabezada por Diego Maradona llegó a la final en Italia 1990. A pesar de las lesiones, el desgaste y un equipo diezmado, los dirigidos por Carlos Bilardo tejieron una campaña heroica, eliminando a Brasil, Yugoslavia e Italia.
El sueño se derrumbó en la final ante Alemania Federal, tras un polémico penal sancionado por el mexicano Edgardo Codesal. Esa frustración quedó grabada a fuego, pero también mostró que, incluso con un plantel debilitado, Argentina sabe pelear hasta el final.
Scaloni, récord en mano: el DT que cambió la historia reciente
Con la clasificación al Mundial 2026 asegurada cinco fechas antes del cierre de las Eliminatorias, Lionel Scaloni se convirtió en el primer director técnico argentino en clasificar a la Selección a dos Mundiales a través de las eliminatorias sudamericanas.
“Este grupo tiene hambre, tiene compromiso y tiene un sentido de pertenencia que emociona”, destacó Scaloni tras conocerse el pasaje anticipado a la próxima Copa. Desde que asumió en 2019, logró romper la sequía internacional con la Copa América 2021, coronarse en la Finalissima y tocar el cielo con las manos en Qatar.
Su continuidad marca un quiebre respecto a procesos anteriores: ni Menotti, ni Bilardo, ni Bielsa tuvieron una conducción tan sostenida. En un fútbol marcado por la inestabilidad, Scaloni logró lo impensado: consolidar un ciclo exitoso y duradero.
Un plantel con hambre y madurez
Además de Messi —quien, con 39 años, podría vivir su última Copa del Mundo—, Argentina cuenta con nombres que ya tienen rodaje mundialista y títulos en sus espaldas: Emiliano “Dibu” Martínez, Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Julián Álvarez y Alexis Mac Allister, entre otros.
El equipo no solo tiene talento, sino también temple y experiencia. Jugadores que supieron responder en los momentos calientes, y que ahora tienen la oportunidad de construir una nueva página dorada para el fútbol argentino.
España 1982 y los riesgos de confiarse
Luego del campeonato en 1978, la Selección encaró el Mundial 1982 con expectativas similares. Sin embargo, fue eliminada en la segunda fase tras perder con Brasil e Italia. Esa experiencia dejó una advertencia: el título previo no garantiza nada. El Mundial siguiente puede ser traicionero si no se llega en plenitud física y mental.
Hoy, a diferencia de aquel entonces, el grupo argentino mantiene su esencia, su hambre y su liderazgo. Todo indica que el objetivo no es solo participar, sino hacer historia.
El debate sobre si esta Selección es la mejor de la historia está instalado. Mario Alberto Kempes, campeón del mundo en 1978, fue tajante: “Les falta ganar otro Mundial para ser la mejor. Tienen títulos y fútbol, pero todavía no están en la cima de todas las épocas”. Sus palabras, lejos de ser una crítica, parecen funcionar como combustible para un grupo que quiere más.
El desafío está planteado. Argentina tiene la chance de lograr lo que ningún equipo consiguió en más de 60 años: retener la Copa del Mundo. Con un proceso sólido, un plantel de élite y un cuerpo técnico consagrado, el sueño del bicampeonato no suena a utopía. La Scaloneta tiene una oportunidad histórica. La pregunta ahora es si podrá convertirla en gloria eterna.
Te puede interesar
Gallardo analizó el empate en Quito y ya piensa en Boca: “Nos vamos a reponer”
El entrenador de River se refirió a la actuación del equipo en Ecuador, destacó la respuesta anímica en el segundo tiempo y ya puso la mira en el Superclásico contra Boca.
San Lorenzo: Moretti pidió licencia tras el escándalo del video
Marcelo Moretti pidió licencia tras el escándalo por la cámara oculta y dólares. El club lo investiga y se presentará como querellante. Todos los detalles.
Racing rescató un punto agónico ante Colo Colo y Costas fue cauto: “Veremos al final”
Racing igualó 1-1 en Chile y Costas se mostró autocrítico con el rendimiento: “Nos costó en los últimos metros”.
Fútbol sin respiro: la maratón de partidos que trae este martes
Juegan Racing, Talleres, Independiente, Lanús y muchos más. La pelota rueda desde temprano hasta la medianoche.