Milei vetó la ayuda a Bahía Blanca y Braga lo calificó como "un retroceso"
La diputada bonaerense de la CC, Romina Braga, cuestionó la decisión presidencial de vetar la emergencia y catástrofe en los municipios bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales.
El presidente Javier Milei vetó la totalidad del proyecto de Ley 27.790 que fue aprobado por el Congreso y que declaraba la emergencia y catástrofe en los municipios bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales, que fueron afectados por las fuertes inundaciones ocurridas en marzo de este año.

De esta forma, el Decreto 424/2025 impulsado por el Presidente dejó sin efecto la creación de un fondo especial de $200.000 millones para la asistencia a las víctimas y la reconstrucción de los municipios afectados. Cabe recordar que la Ley de emergencia había sido aprobada en el Congreso el pasado 4 de junio con 153 votos a favor y 32 en contra. La negativa al proyecto estuvo encabezada por el bloque de La Libertad Avanza (LLA), Creo y un representante del PRO.
Braga cuestionó el veto
Al respecto, la diputada bonaerense por la Coalición Cívica, Romina Braga, comentó desde sus redes: "El veto a la ley de emergencia por parte del Poder Ejecutivo es un retroceso en la obligación del Estado nacional de acompañar a las comunidades frente a desastres cada vez más frecuentes y severos".
La legisladora dijo que "La crisis climática exige una política pública activa, articulada y eficiente, no la negación de herramientas fundamentales".
"La reconstrucción de los pueblos afectados no puede quedar librada a la buena voluntad. Es responsabilidad del Estado liderar con hechos, recursos y planificación. Cuando esa responsabilidad se evade, lo que se posterga no es solo una ley, sino la esperanza de quienes más necesitan respuestas", comentó.
La inundación en Bahía Blanca
La ciudad de aproximadamente 350.000 habitantes recibió más de 400 milímetros de lluvia en pocas horas, lo que causó una fuerte inundación que generó la muerte 18 personas y la evacuación de miles de damnificados. Los números finales compartidos por el municipio dieron cuenta de la afectación de más de 270.000 individuos y 92.000 viviendas a raíz de la catástrofe natural.
El veto
El Gobierno nacional vetó la declaración de emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca, que había sido sancionada por el Congreso el pasado 4 de junio. La iniciativa contemplaba una serie de medidas para asistir a los damnificados, entre ellas la declaración de emergencia por 180 días, la creación de un fondo especial administrado por la Jefatura de Gabinete, plazos de gracia para contratos y ejecuciones, incentivos para contratar recursos locales en obras de infraestructura, líneas de crédito preferenciales otorgadas por el Banco Nación, y una articulación con el gobierno bonaerense para exenciones impositivas.
Pero Milei rechazó el proyecto bajo la justificación de que ya se habían implementado medidas específicas tras el temporal de marzo.
Te puede interesar
Valdés acusó a Rattazzi de “racista supremacista” por sus dichos sobre el Conurbano
El empresario italiano vinculó a los habitantes del Gran Buenos Aires con el narco y el robo. “¡Hay que ser ingrato para decir tamaña barbaridad!”, disparó el diputado de Unión por la Patria.
Recambio y reforma laboral: el Senado entra en semanas decisivas
El Senado definió la jura para el 28 de noviembre y acelera su agenda mientras el Gobierno busca abrir en verano el debate de la reforma laboral.
Villarruel y Bullrich se cruzaron a solas en un encuentro tenso
Villarruel y Bullrich se reunieron a solas en el Senado y dejaron frases picantes sobre el futuro político. Qué se dijeron y cómo sigue la interna libertaria.
Escándalo y jura en vilo: ¿puede no asumir Villaverde?
El peronismo buscará el 28/11 impedir la jura de Villaverde; hay denuncias por vínculos con un empresario extraditado y tensión en el Senado.

