Villarino: obras, programas de empleo y apoyo a instituciones
El Municipio de Villarino avanza con diversas iniciativas que abarcan obras públicas, generación de empleo, fortalecimiento institucional y regularización dominial.
Municipales25 de junio de 2025
El Municipio de Villarino, comandado por Carlos Bevilacqua, informó que en materia de infraestructura educativa se encuentran en distintas etapas las obras en las escuelas Nº 55, Nº 1 y en el establecimiento educativo de Algarrobo, todas financiadas con el Fondo Educativo. A esto se suman trabajos finalizados, como la instalación de cloacas en la Escuela Nº 53 de Mayor Buratovich, y proyectos próximos a adjudicar, como la senda peatonal que conectará el centro de Buratovich con la Escuela Técnica.
Desde la comuna se aclaró que los tiempos de ejecución de estas obras responden a procedimientos establecidos por normativa provincial: el Consejo Escolar debe presentar formalmente las prioridades a fin de cada año, y luego se elaboran los proyectos técnicos necesarios para el llamado a licitación. En varios casos, la presentación de documentación fue realizada con importantes demoras, lo que retrasó los procesos licitatorios y obligó incluso a repetir llamados que habían quedado desiertos por falta de oferentes. “Dos licitaciones salieron desiertas y hubo que reajustar valores para volver a convocar”, explicó el intendente Carlos Bevilacqua. Actualmente, se logró avanzar con las adjudicaciones correspondientes.
Además, el Municipio concretó un convenio con el Ministerio de Justicia bonaerense para asistir gratuitamente a instituciones intermedias en la actualización de personería jurídica. Se incorporó una abogada especializada que recorrerá las distintas localidades para brindar asesoramiento y facilitar trámites, reduciendo así costos y tiempos para clubes, asociaciones civiles y entidades comunitarias.
En cuanto a la generación de empleo, el área de Integración Socioeconómica está ejecutando un relevamiento en comercios y empresas del distrito para ofrecer programas nacionales de entrenamiento laboral. Estas iniciativas permiten incorporar personal durante seis meses sin costo para el empleador, con posibilidad de efectivización posterior. En paralelo, se trabaja en el desarrollo del Código de Empleamiento Urbano para proyectar el crecimiento planificado de las principales localidades del distrito.
En el sector productivo, se impulsa el acompañamiento a productores agropecuarios a través de Empromuv y se promueve el acceso a programas provinciales de financiamiento y asistencia técnica. También se fomenta la participación en ferias y mercados locales para emprendedores, fortaleciendo la economía local con nuevas oportunidades de ingresos.
Obras a corto plazo
Entre las obras de corto plazo, destacan el nuevo gimnasio municipal en Médanos, que se sumará al natatorio existente para conformar un Centro Municipal de Deportes. También está por iniciarse la obra del acueducto Pedro Luro–Hilario Ascasubi, con una inversión de más de 5.000 millones de pesos, que generará empleo local y un impacto positivo en la actividad comercial de la región. En conjunto con la UOCRA, se articuló la incorporación de trabajadores de Villarino a esta obra.
Se ejecuta además cordón cuneta en Pedro Luro (barrios 11 de septiembre y Bonasina), se trabaja en la mejora eléctrica de la plaza de Ascasubi, y ABSA lanzará próximamente la licitación para renovar colectores cloacales en Pedro Luro. En Buratovich, se adjudicará una obra clave para mejorar el abastecimiento de agua con la construcción del pozo Nº 6, destinado a reforzar el suministro en la Escuela Técnica y el barrio Primavera. En Algarrobo, se finalizará la senda peatonal y se realizará el recambio de luminarias de sodio por LED.
Por otro lado, se confirmó la entrega de 29 escrituras en el marco del Plan Pierri para el 3 de julio en Mayor Buratovich. El municipio gestiona, además, que se habilite a la escribanía de Pedro Luro para avanzar con otras 470 escrituras demoradas, en articulación con la Subsecretaría de Hábitat.
Respecto al camino Médanos–Ombucta, el municipio asumió el pago de una deuda de $123 millones con la empresa adjudicataria, tras la interrupción del financiamiento por parte de Vialidad Nacional. “Lo hicimos para poder destrabar la obra, habilitarla y completarla, de lo contrario iba a quedar paralizada por años”, afirmó el intendente.
En paralelo, se iniciarán acciones judiciales para reclamar el reintegro de los fondos ante el incumplimiento del convenio por parte del Estado Nacional.
Finalmente, se espera que en julio se reactive la licitación para culminar el hospital de Algarrobo, una obra que también había quedado paralizada.

El intendente Mussi encabezó el acto de reapertura del complejo en Plátanos, con una pileta y un SUM totalmente renovados y de uso gratuito para la comunidad.

Arrecifes: Bouvier inauguró la nueva guardia del Hospital y presentó equipamiento
La ciudad inauguró un moderno sector de guardia en el Hospital Santa Francisca Romana y sumó un nuevo camión compactador mediante un programa provincial.
Alberti avanza con obras en Mechita y promueve la soberanía alimentaria desde la educación
Se licitó la ampliación y remodelación de la sede municipal en Mechita y avanza el programa Huerta Bonaerense con escuelas, familias e instituciones del distrito.

Suipacha: obras en barrios, mejoras en escuelas y gestión de desagües
La infraestructura pluvial se refuerza en sectores estratégicos, mientras se avanza en espacios públicos y la participación educativa en temas comunitarios.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.