La Provincia intervino tras los despidos y la represión en Secco
Con más de 30 despidos y represión policial en San Martín, la tensión en Secco explotó. La Provincia intervino para frenar el conflicto. Los detalles.
Momentos de máxima tensión se vivieron en la planta de Industrias Juan F. Secco, ubicada dentro del CEAMSE en José León Suárez, partido de San Martín, cuando efectivos de la Policía Federal ingresaron al predio para reprimir una protesta obrera por despidos masivos. La situación llegó a un punto crítico cuando uno de los trabajadores subió a una estructura, ató una soga a su cuello y amenazó con quitarse la vida, imagen que se viralizó rápidamente en redes sociales.
Denuncias por criminalización sindical y despidos arbitrarios
Según informó el medio Infogremiales, la empresa despidió a 30 trabajadores, incluyendo delegados gremiales, candidatos sindicales y activistas de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FETERA). Además, los manifestantes fueron denunciados penalmente por llevar adelante medidas de protesta, lo que generó fuertes acusaciones de criminalización de la actividad sindical y vulneración de derechos laborales.
La respuesta del Gobierno bonaerense: conciliación obligatoria
Frente a la escalada del conflicto y los episodios de represión, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires resolvió intervenir de inmediato. “Ante la brutal represión de las fuerzas federales en Industrias Juan F. Secco, el Ministerio dictó la conciliación obligatoria”, informó la cartera laboral en un comunicado oficial.
La medida, con una duración inicial de quince días, obliga a las partes a retrotraer la situación al inicio del conflicto. Esto implica que la empresa deberá reinstalar a los trabajadores despedidos y suspender cualquier acción judicial o disciplinaria, mientras que el sindicato deberá levantar las medidas de fuerza hasta la nueva instancia de negociación.
La represión dentro de la planta y el impacto en la paz social
El Ministerio bonaerense fundamentó su decisión en el impacto que la intervención federal tuvo sobre el clima laboral. En los considerandos del dictamen, se detalla que “hubo represión por parte de las fuerzas federales a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación, con detenciones arbitrarias dentro del establecimiento, lo que constituye una seria amenaza a los trabajadores”.
El hecho de que las detenciones ocurrieran dentro de una planta industrial en plena protesta fue clave para que la Provincia tomara cartas en el asunto. El objetivo, remarcaron desde la cartera laboral, es “garantizar la paz social y los derechos laborales”.
Una empresa histórica en el ojo de la tormenta
Fundada en 1936, Industrias Juan F. Secco S.A. es una firma del rubro metalmecánico, dedicada a la generación de energía, compresión de gas, producción industrial y movimiento de materiales. Su planta, ubicada en el predio del CEAMSE, cuenta con personal calificado que, hasta el inicio del conflicto, prestaba tareas esenciales en el sector de emergencias.
Ahora, con la intervención oficial y la conciliación obligatoria en marcha, ambas partes fueron citadas para una audiencia virtual el jueves 14 de agosto a las 12:30 horas, donde deberán intentar encontrar una salida negociada al conflicto que ya escaló a niveles de máxima tensión social.
Te puede interesar
Karen Reichardt encabezará la lista de La Libertad Avanza
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
López Murphy propone carteles para evitar reimpresión de boletas
Mientras el Gobierno evalúa reimprimir las boletas en PBA, el candidato de Potencia alertó sobre el gasto millonario: “El país no está para financiar este disparate”.
La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.
Gobernadores opositores consolidan su agenda electoral en Jujuy
A 20 días de las elecciones, los mandatarios de Provincias Unidas buscan posicionarse como alternativa federal frente a La Libertad Avanza y el peronismo.