Encuesta explosiva: Las candidaturas testimoniales, bajo la lupa

Una encuesta revela rechazo transversal a las candidaturas testimoniales: hasta votantes de Unión por la Patria las consideran engañosas. Enterate los detalles.

Encuestas06 de agosto de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Diputados PBA
Encuesta revela el fuerte rechazo a las candidaturas testimoniales

En plena cuenta regresiva para el cierre de listas, una vieja práctica política vuelve a escena: las candidaturas testimoniales. Esos casos en los que se promete representar al pueblo... pero sin intención real de asumir el cargo. Una jugada que supo pasar sin demasiado escándalo, pero que hoy ya no tiene pase libre.

Elecciones EncuestaEncuesta caliente: los datos que preocupan a Javier Milei

La pregunta es inevitable: ¿estrategia política o subestimación del votante? En 2025, la respuesta parece clara.

Una sociedad que ya no come vidrio

La política argentina ya no flota sola en el aire. Todo se mide, se contrasta y, sobre todo, se sospecha. Lo que hace apenas unos años era parte del folklore electoral, hoy se percibe como una burla.

Los datos del Monitor D’Alessio IROL/Berensztein® son contundentes:

  • 79% de los argentinos considera engañosa a una candidatura testimonial.
  • Entre los votantes de Javier Milei, el rechazo llega al 93%.
  • Incluso en el núcleo de Unión por la Patria, un 62% también las repudia.

La grieta, en este tema, se desdibuja: el hartazgo es generalizado.

El voto castiga cuando se siente usado

Uno de los datos más duros para el oficialismo es que el 39% de quienes votaron por UxP en elecciones pasadas hoy dice que no volvería a hacerlo. ¿La razón? No se sienten representados.

Y no es un tema “de la política”:

  • 9 de cada 10 argentinos ya sabían qué era una candidatura testimonial antes de que se lo expliquen.
  • Solo el 13% encuentra alguna justificación, como “apoyo simbólico” a una causa.

Es decir: la maniobra no solo es conocida, también es rechazada.

El costo de subestimar al electorado

La cifra más demoledora: 88% de los votantes libertarios no elegiría a un candidato que no vaya a asumir. Y entre quienes votaron por Unión por la Patria, casi la mitad tampoco lo haría.

En un contexto donde la inseguridad, la inflación y la pérdida del poder adquisitivo marcan el pulso social, este tipo de estrategias no solo suenan lejanas: suenan provocadoras.

Ramos PadillaEl juez Ramos Padilla aclaró los cambios en las escuelas de votación

Las candidaturas testimoniales ya no son “jugadas tácticas”, hoy se las ve como símbolos de una política que no escucha. Y el electorado —cada vez más exigente— prioriza coherencia antes que relato, un mensaje claro para los estrategas de campaña: el juego cambió.

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado