Economía Agencia Télam 15 de noviembre de 2022

Renatre otorga un incremento extra en la prestacion por desempleo para zonas desfavorables

Las zonas indicadas se caracterizan por ser inhóspitas para desempeñar diferentes trabajos rurales, debido a las bajas temperaturas de otoño y de invierno y a las altas temperaturas de primavera y de verano.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) aprobó un incremento del 20% para el pago de las prestaciones por desempleo de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y un 10 % para las de Neuquén y Río Negro, a través de la resolución 7054/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial.
La misma indicó que para el pago del incremento aprobado, se considerará el domicilio denunciado por el trabajador al momento de solicitar la prestación por desempleo.
Además precisó que el incremento será aplicable a partir de enero de 2023 pero no alcanzará a las prestaciones extraordinarias, reactivadas o reliquidadas anteriores a diciembre 2022 y a las que se encuentren activas y con cuotas a pagar.



El Renatre determinó a comienzos de setiembre último un aumento de la prestación por desempleo a $ 54.550 en octubre y a $ 57.900 en noviembre, lo que significa un incremento del 48%.
Con lo cual, los beneficiarios de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, cobrarán $ 69.480; mientras que los de Neuquén y Río Negro, $ 63.690.
Entre los considerandos de la resolución, el Renatre indicó que “el Cuerpo Directivo del Registro en su reunión en su reunión de 28 de setiembre de 2022, ha analizado el estado de situación de las zonas desfavorables, que son las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego”.
“Analizados los antecedentes del caso, se ha tenido en cuenta que las zonas indicadas se caracterizan por ser inhóspitas para desempeñar diferentes trabajos rurales, debido a las bajas temperaturas de otoño y de invierno y a las altas temperaturas de primavera y de verano”, concluyó el Renatre. (Télam)

Te puede interesar

Billeteras digitales: cómo impactan las nuevas regulaciones y cuál paga mejor

El BCRA modificó reglas y las billeteras digitales bajaron sus tasas. Descubrí cuál te conviene y cómo impacta en tus ahorros. Además, todo sobre pagos en dólares.

Milei insiste en que la pobreza bajó al 33%, pero los datos oficiales lo contradicen

El presidente aseguró en el BID que la pobreza cayó drásticamente desde su asunción y defendió el ajuste económico, aunque el INDEC y la UCA sugieren que la reducción fue mucho menor.

El robo más grande de cripto en la historia: Bybit pierde USD 1.500 millones

Bybit, uno de los mayores exchanges de cripto, sufrió el hackeo más grande de la historia. El atacante robó 1.500 millones de dólares en Ethereum.

Se oficializó el incremento para empleadas domésticas: cómo quedan los sueldos

El aumento fue publicado en el Boletín Oficial y tendrá un impacto nacional. Los salarios subirán hasta un 1,2% en comparación con enero.