Afirman que esta listo el dispositivo para la segunda vuelta en Ecuador

La presidenta del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Diana Atamaint, afirmo hoy que el sistema informatico esta listo para la segunda vuelta de las elecciones, que seran el domingo 15, mientras se alista el operativo de seguridad para la

Mundo05 de octubre de 2023 Agencia Télam
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, afirmó hoy que el sistema informático está listo para la segunda vuelta de las elecciones, que serán el domingo 15, mientras se alista el operativo de seguridad para la jornada, en medio de la ola de inseguridad que atraviesa el país.
"Hemos pasado ya un primer simulacro nacional en el que se puso a prueba todos los componentes de cómo que fuera el mismo día de las elecciones, componentes que tienen que ver con el sistema informático", explicó Atamaint en conferencia de prensa.
La funcionaria precisó que también fueron probados la logística, la parte operativa del procesamiento de resultados, el desempeño de las juntas receptoras del voto y los temas de seguridad.
Agregó que la distribución de los paquetes electorales en el país se realiza sin contratiempos, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, según la agencia Sputnik.
Los 667 paquetes electorales para la votación en el exterior fueron enviados el 26 de septiembre hacia 67 consulados en todas las circunscripciones donde se realizará la votación, que esta vez será presencial.
En total se acreditaron hasta ahora 139 observadores internacionales y 2.176 nacionales con vistas a la jornada electoral.
El 15, más de 13 millones de electores están llamados a elegir entre Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana (RC), y Daniel Noboa, postulante de Acción Democrática Nacional (ADN), quien completará el mandato de Guillermo Lasso hasta mayo de 2025.
Los votantes en el exterior también deberán elegir a seis asambleístas, que representan a las tres circunscripciones del exterior, en Europa, Asia y Oceanía; Latinoamérica, El Caribe y África; y Canadá y Estados Unidos.
En tanto, la seguridad de la segunda vuelta contará con un operativo de 53.707 policías “del eje investigativo, preventivo y de inteligencia, quienes cumplirán varias funciones”, detalló el comandante general de la Policía Nacional, Fausto Salinas.
Según el funcionario, la seguridad se garantiza en los recintos electorales y también a personas, incluyendo los candidatos presidenciales, asambleístas electos, autoridades locales, entre otros.
Las Fuerzas Armadas tomarán posesión de los recintos electorales, en el operativo conjunto de seguridad, a partir de la noche del miércoles, aunque no se precisó la cantidad de efectivos.
El ministro del Interior, Juan Zapata, informó que se fortalecerá la seguridad en zonas del eje costero, las más conflictivas en el país en cuanto a la violencia criminal. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado