Proponen cambios en el Codigo Penal para luchar contra las quemas en el Delta

El legislador propone modificar el artículo 186 bis del Código Penal e incorporar penas explícitas de hasta seis años de prisión para quienes generen incendios en bosques nativos o pastizales naturales.

Argentina05 de octubre de 2022 Agencia Télam
Un proyecto que propone penar con mayor severidad los delitos ambientales en el Código Penal, para contar con más herramientas para luchar contra las quemas en el Delta, fue presentado por el diputado nacional por el Frente de Todos Roberto Mirabella, quien consideró que los incendios "implican riesgos que ni la población ni la fauna deben soportar”.

Incendios

El legislador por Santa Fe propone modificar el artículo 186 bis del Código Penal e incorporar penas explícitas de hasta seis años de prisión para quienes generen incendios en bosques nativos o pastizales naturales que causen daño al medio ambiente.
“La tipificación de este tipo de delitos es una asignatura pendiente en materia penal. Hasta hace no mucho tiempo atrás, la relación con el medio ambiente o la naturaleza se veía desde la perspectiva del derecho de la propiedad. Pero, en el marco de delitos contra la seguridad pública, debemos modernizar la normativa”, indicó Mirabella en el proyecto.

Congreso de la Nación

Además, el legislador consideró que "las quemas en las islas del delta del Paraná están provocando una situación acuciante en todas las localidades aledañas" debido a que los "incendios en ambientes cada vez más secos implican riesgos que ni la población ni la fauna deben soportar”.
Para el diputado justicialista, "los humedales son un bien jurídico que debemos proteger tanto por las leyes ambientales como por leyes penales”.
“Como sabemos, el disfrute y el ejercicio de gran cantidad de derechos humanos básicos, como el derecho a la salud, están profundamente vinculados a la protección del medio ambiente. Por eso, el acceso a un medio ambiente saludable es considerado un derecho humano autónomo por tribunales internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, concluyó el diputado. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Francisco Ratto, intendente de San Antonio de Areco

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado