
La CGT responde a la UTA: "El paro es de los trabajadores"
La CGT desafía la postura de la UTA y asegura que el paro es un reclamo de todos los trabajadores. "La movilización del jueves será contundente", sostuvieron.
Trabajadores cesanteados de la administración pública protestaron frente a los edificios de Economía, Desarrollo Territorial y Hábitat; y Trabajo
Política02 de enero de 2024Trabajadores cesanteados de la administración pública realizaron este martes distintas protestas en sus lugares de trabajo en rechazo al decreto N°84/2023 que dispuso que no se renovarán las contrataciones de personal efectuadas durante el año 2023, y que prohíbe la renovación de los contratos por un periodo mayor a 90 días corridos.
En rechazo a estas medidas y para pedir la reincorporación, los trabajadores realizaron asambleas, ruidazos, ingresos masivos y otras acciones de protestas en las puertas de las distintas carteras donde ya se registraron despidos como en el ministerio de Economía y en las secretarías de Desarrollo Territorial y Hábitat y Trabajo.
En ese marco, el delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Pablo Almeida detalló que en el ministerio de Economía se registró el despido de "más de 70 trabajadores" que les notificaron la finalización de su contratación
"Hay personas a las que no se les renovó, hay entre 1800 y 1900 compañeros que supuestamente se les va a renovar por tres meses, aunque no hay ninguna confirmación", detalló desde la puerta del ministerio en declaraciones a Télam.
El referente sindical sostuvo que "el dialogo no continuo con los funcionarios" y destacó que gracias a "la presión" que llevaron adelante a través de asambleas y ruidazos se logró que el gobierno "repensara la situación de unos 30 compañeros que fueron retirados de la lista original".
"Los salarios se congelan con la inflación. En tres meses ese trabajo no te va a alcanzar ni para venir acá, ni para subsistir. Hay una situación de operatividad que se va a volver critica porque es imposible desarrollar las tareas en este marco de incertidumbre y con estos salarios tan bajos", remarcó Almeida.
También se realizó una "masiva" asamblea y se declaró el estado de alerta y movilización permanente en la secretaria de Trabajo, dependiente del ministerio de Capital Humano, donde según calculan desde ATE, 120 trabajadores ya fueron afectados.
"Vamos a hacer un recorrido por todo el organismos para que nos reciban y tomen la decisión política de revisar los despidos", subrayó el secretario adjunto de ATE Trabajo, José Luis Farias.
"Este golpe recibido es inicial, son cerca de siete mil despidos nuevos en toda la administración publica. Sabemos que en marzo se viene otro golpe con la revisión de las estructuras del Estado. Va a ser una pelea dura, pero tenemos la decisión y la voluntad y la unidad para seguir peleando y que nos reciban", aseguró y anticipó que el 24 de enero van a participar de paro general nacional convocado por la CGT.
Según informaron fuentes sindicales, los despidos también se verificaron en la Ciudad de Buenos Aires en el Instituto de Vivienda, y en Desarrollo Humano y Hábitat. (Télam)
La CGT desafía la postura de la UTA y asegura que el paro es un reclamo de todos los trabajadores. "La movilización del jueves será contundente", sostuvieron.
La incertidumbre económica se dispara: la inflación y el desempleo preocupan más que nunca. ¿Qué opina la gente sobre la gestión de Milei? Descubrilo acá.
La interna peronista se agudiza tras el desdoblamiento de Kicillof. El kirchnerismo busca neutralizar la decisión con una ley para elecciones concurrentes.
La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
El pesimismo crece: la última encuesta muestra preocupantes cifras sobre la economía. ¿Qué piensan los argentinos del futuro de Milei y su gobierno?
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.