Niegan prision domiciliaria a integrante del Templo Filadelfia, investigado en una causa de trata

La Camara Federal de Casacion Penal convalido el rechazo de la prision domiciliaria de Rigoberto Ismael Mora Bogado, integrante de la congregacion religiosa "Templo Filadelfia", investigada por la supuesta comision de los delitos de reduccion a la

D-Interés02 de agosto de 2023 Agencia Télam
La Cámara Federal de Casación Penal convalidó el rechazo de la prisión domiciliaria de Rigoberto Ismael Mora Bogado, integrante de la congregación religiosa "Templo Filadelfia", investigada por la supuesta comisión de los delitos de reducción a la servidumbre, trata de personas con fines de explotación laboral agravada y abuso sexual agravado, informaron hoy fuentes judiciales.
La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada con los doctores Mariano Hernán Borinsky - como presidente-, Daniel Antonio Petrone y Juan Carlos Gemignani, declaró inadmisible el recurso de casación deducido por la defensa de Mora Bogado contra el rechazo de su prisión domiciliaria dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal nº 2 de San Martín.
"El rol preponderante que habría tenido Mora Bogado, quien integraría el núcleo duro de la congregación desde sus inicios, donde oficiaba como pastor, ocasionalmente estaba a cargo del templo de Paraguay y sería uno de los encargados de efectuar los traslados de los concurrentes por distintas jurisdicciones", sostiene la resolución.
La gravedad de los hechos investigados (asociación ilícita, reducción a la servidumbre, trata de personas con fines de explotación laboral agravada y abuso sexual agravado), la complejidad del caso que involucra a más de treinta imputados que durante casi cincuenta años "habrían formado parte de la congregación religiosa 'Templo Filadelfia' y la pertenencia de Mora Bogado al núcleo duro de la misma".
De acuerdo a la investigación, hubo "un plan sistemático, complejo y expansivo a lo largo del tiempo, basado en la captación, persuasión coercitiva y explotación laboral de sus víctimas, además de abusos sexuales y lavado de activos", informó en 2021 el sitio fiscales.gob.ar.
Las maniobras adjudicadas a los imputados "se habrían desplegado, al menos, desde 1972-1973 hasta las aprehensiones de fines de 2020", tras 24 allanamientos realizados en San Justo, Bahía Blanca, Neuquén, San Miguel del Monte, Entre Ríos, Mendoza, Tucumán, Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Durante los operativos, fueron rescatadas 101 presuntas víctimas del "Templo Filadelfia" y en ese entonces comenzaron las entrevistas a 69 posibles damnificadas y damnificados de la organización en diversos puntos del país.
Especialistas de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), y la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (Dovic), entrevistaron a las víctimas.
El psicólogo de la Protex aportó un informe en el que se dio cuenta de "la creación de una 'fantasía grupal' creada por la organización, que se mantuvo mediante la falsa idea de que sus seguidores eran 'privilegiados y pertenecientes a un grupo amado por un Dios, que, de ser contrariado, sufrirán castigos que apuntan a corregir esas fallas'", de tal tenor que produciría temor o recelo en las víctimas a denunciar los hechos. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email