Ordenaron prision domiciliaria para exprimera dama salvadoreña

La Justicia de El Salvador dispuso hoy el arresto domiciliario de la ex primera dama Vanda Pignato, exmujer del expresidente Mauricio Funes, acusada de simulacion de delito y blanqueo de capitales.

Mundo02 de noviembre de 2023 Agencia Télam
La Justicia de El Salvador dispuso hoy el arresto domiciliario de la ex primera dama Vanda Pignato, exmujer del expresidente Mauricio Funes, acusada de simulación de delito y blanqueo de capitales.
En un primer momento, el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador iba a aplicar la medida alterna de que Pignato se presentara ante la Justicia cada tres días y no pudiera viajar fuera del país, pero la Fiscalía solicitó el arresto.
Lo hizo un día después de pedir una pena de hasta 19 años de prisión para la ex primera dama, quince por blanqueo de capitales y otros cuatro por la simulación de delito, según el diario local La Prensa Gráfica.
La Fiscalía acusa a Pignato de haber recibido hasta 100.000 dólares mensuales durante el mandato de su exesposo en el marco de una trama de corrupción que salpica a otros antiguos empleados públicos.
De hecho, el Ministerio Público pidió ya el martes pasado una serie de penas de hasta 30 años de prisión para los procesados en el caso que la prensa llama “saqueo público”.
"Tenía (Vanda Pignato) medidas de estar firmando cada tres días, pero ellos (Fiscalía) solicitaron que se le aplicara el arresto domiciliario y así lo ordenó el Tribunal", confirmó el abogado defensor, Raynoldo Rosales.
Los pedidos fueron en la sesión de alegatos finales del juicio contra Pignato; el exsecretario de Comunicaciones David Rivas; y el extitular del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO) Miguel Menéndez, y otros siete imputados.
Funes, que gobernó entre 2009 y 2014, fue el primer presidente salvadoreño de izquierda. En 2018, todavía bajo el mandato de su sucesor y correligionario Salvador Sánchez Cerén -que, además, había sido su vicepresidente-, la Fiscalía General ordenó su captura por varios hechos de corrupción y defraudación al Estado.
Para entonces, Funes ya había dejado El Salvador y vivía en Nicaragua, cuyo presidente, Daniel Ortega, tiempo después le concedió asilo político.
Sobre Funes pesan dos condenas: una a 14 años de prisión por asociación ilícita e incumplimiento de deberes por haber realizado acuerdos con la Mara Salvatrucha y otras organizaciones criminales en 2012 y 2013; y otra a seis meses por evasión de impuestos. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado