Cabandié acompañó a las provincias que rechazaron "posturas negacionistas" del cambio climático

El ministro de Ambiente destacó los pronunciamientos durante el inicio de la asamblea ordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente .

D-Interés02 de noviembre de 2023 Agencia Télam
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, acompañó los pronunciamientos de las carteras ambientales de distintas provincias que rechazaron "terminantemente las posturas negacionistas del cambio climático que representan un retroceso para la Argentina" junto con la "valorización de los recursos naturales desde la perspectiva de la mercantilización", durante el inicio de la asamblea ordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), se informó hoy oficialmente.

Cabandié afirmó que la declaración elaborada en el marco de la asamblea ordinaria Nº 108 del Cofema, "representa y sintetiza lo que todos pensamos, como parte de este ejercicio democrático, donde incluso podemos tener distintas posiciones políticas", indicó la cartera de ambiente a través de un comunicado.

Y agregó que "todos abrazamos los principios ambientales, democráticos e institucionales de la República Argentina". A su vez, se refirió al "desafío" que se presenta "a nivel provincial y nacional que es jerarquizar el área ambiental".

"El único camino que nosotros teníamos al iniciar nuestra gestión era fortalecer la idea de federalismo, no como un eslogan, sino tratar de fortalecerla de verdad, con recursos, con presencia y con articulación", sostuvo el ministro.

"A 40 años de democracia aún tenemos deudas pendientes, como seguir jerarquizando las instituciones ambientales e incrementar la institucionalidad. En definitiva, las personas pasamos, la institucionalidad queda", añadió.

También llamó a "poner en el centro la agenda ambiental" porque sino "no solamente van a estar en peligro nuestros bienes naturales, también lo va a estar nuestra sociedad en su conjunto".

La declaración ambiental del Cofema, presentada por su presidente y secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay, contó con amplio consenso de las provincias, en especial de Jujuy, mediante su ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán.

En el texto, los referentes de las carteras ambientales de las jurisdicciones fijaron su postura "frente a la emergencia de discursos negacionistas y de violación del principio de no regresividad en materia ambiental". También lo hicieron "frente al peligro de renuncia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acuerdos internacionales en materia ambiental y desarrollo sostenible".

Entre los puntos principales del documento, se destaca la necesidad de garantizar "la institucionalidad ambiental que se construyó en la última década y que fue el reaseguro en las provincias y en la Nación". Además, se ratifica "la importancia del federalismo de concertación como herramienta de construcción de los lineamientos fundamentales en materia ambiental y climática".

"Hoy más que nunca" -indicaron en el texto- "la acción climática es urgente", y "no puede haber retroceso alguno". "Argentina no puede ni debe renunciar al Acuerdo de París ni a ninguno de los tratados internacionales ambientales, porque eso significaría una involución en la posición internacional de nuestro país respecto a los derechos ambientales", expresaron desde el Cofema. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Diego Valenzuela

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas14 de julio de 2025

Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado