Dónde estudiar guardaparque: todo lo que tenés que saber

¿Cómo podés convertirte en guardaparque? ¿En qué consiste esta carrera? ¿Qué universidades e institutos ofrecen formación en el área? ¿Qué cosas podés aprender? Leé esta nota y enterate de todo.

Argentina02 de noviembre de 2023 Redaccion GLP
¿Te apasiona la naturaleza y la conservación de los recursos naturales? ¿Querés trabajar en el cuidado de las áreas naturales protegidas? Entonces, la carrera de guardaparque puede ser una opción ideal para vos. GRUPOLAPROVINCIA.COM te explica qué es un guardaparque, qué hace, qué requisitos necesita y dónde se puede estudiar la carrera de guardaparque en la Argentina. Enterate de todo lo que tenés que saber sobre esta profesión.

Qué es un guardaparque

Un guardaparque es un profesional que se dedica a administrar, controlar, manejar y conservar las áreas naturales protegidas, como los parques nacionales, provinciales o municipales. Su función es velar por el cumplimiento de las normas legales y técnicas que regulan el uso y el aprovechamiento de los recursos naturales, así como promover la educación ambiental y el turismo sustentable. Un guardaparque también colabora con las actividades de investigación científica, prevención y combate de incendios forestales, rescate de fauna silvestre y atención al público.



Qué hace un guardaparque

Las tareas de un guardaparque pueden variar según el tipo y la ubicación del área natural protegida donde trabaja, pero en general incluyen las siguientes:

– Realizar patrullajes terrestres o acuáticos para supervisar el estado del área natural protegida y detectar posibles amenazas o infracciones.

– Controlar el ingreso, la estadía y la salida de los visitantes, así como brindarles información, orientación y asistencia.

– Aplicar las sanciones correspondientes a los infractores de las normas vigentes, como multas, decomisos o denuncias.



– Participar en la elaboración e implementación de planes de manejo, conservación y restauración del área natural protegida.

– Colaborar con las tareas de mantenimiento e infraestructura del área natural protegida, como limpieza, señalización, construcción o reparación.

– Desarrollar actividades de educación ambiental dirigidas a los visitantes, las comunidades locales y las escuelas.

– Coordinar acciones con otras instituciones u organismos relacionados con el área natural protegida, como otras áreas de gobierno, organizaciones no gubernamentales o universidades.

– Participar en proyectos de investigación científica vinculados al área natural protegida, como monitoreo de flora y fauna, recolección de muestras o registro de datos.

– Prevenir y combatir los incendios forestales que puedan afectar al área natural protegida, utilizando las técnicas y los equipos adecuados.

– Rescatar y trasladar a los animales silvestres que se encuentren heridos, enfermos o en peligro, siguiendo los protocolos establecidos.



Qué requisitos necesita un guardaparque

Para ser guardaparque en la Argentina se requiere cumplir con los siguientes requisitos:

– Ser argentino nativo o por opción.

– Tener entre 18 y 35 años de edad.

– Poseer título secundario completo.

– Aprobar el curso de formación específico para guardaparques nacionales o provinciales.

– Aprobar los exámenes médicos, psicológicos y físicos que se establezcan.

– No tener antecedentes penales ni administrativos que lo inhabiliten para el ejercicio de la función pública.



Dónde se puede estudiar la carrera de guardaparque en la Argentina

La carrera de guardaparque se puede estudiar en varias universidades e institutos de la Argentina, tanto públicos como privados. Algunas de las opciones son:

– La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que ofrece el título de Guardaparque Universitario, con una duración de 3 años. El plan de estudios incluye materias como Biología, Botánica, Ecología, Sociología y Herramientas de Comunicación, entre otras. Se estudia en la sede universitaria de Esquel, Chubut.

– La Universidad del Chubut, que ofrece los títulos de Licenciado en Administración de Áreas Naturales y de Técnico Universitario en Guardaparque. La tecnicatura incluye seminarios de Bioética, Sociedad y Ambiente y Escritura Académica y asignaturas como Estadística Básica, Primeros Auxilios, Manejo de Fuego y Regiones Biogeográficas, entre otras materias.

– La Universidad Nacional de Misiones, que ofrece el título de Técnico Universitario en Guardaparque, con una duración de 2 años más una pasantía que dura un semestre. Se cursa en la sede de la localidad de San Pedro y se estudian materias como Supervivencia, Ecodesarrollo, Botánica, Computación y Producción y Mantenimiento de Material Fílmico y Fotográfico.



– El Instituto Superior Perito Moreno, que ofrece el título de Guardaparque, con una duración de 3 años. Se estudian materias como Radiocomunicaciones, Primeros Auxilios, Mecánica de Vehículos, Dinámica de Grupos y Resolución de Conflictos y Manejo y Conservación de Sitios Culturales y Yacimientos Paleontológicos; se realizan, además, prácticas en parques y reservas de distintos puntos del país.

– La Universidad Provincial de Córdoba, que ofrece el título de Técnico Universitario en Guardaparque, con una duración de 3 años y una lista de asignaturas que incluye Introducción al Turismo, Primeros Auxilios, Derecho Ambiental, Trabajo Comunitario en Áreas Protegidas y Sistemas de Información Geográfica.

– Además, el gobierno nacional creó el Curso de Habilitación para Guardaparques, con tres cuatrimestres intensivos a lo largo de los cuales se imparten conocimientos y prácticas en áreas como Biología de la Conservación, Derecho Administrativo y Procedimientos, Fiscalización del Uso Público en las Áreas Protegidas, Cartografía y Sistemas de Posicionamiento Global, Manejo de Armas, Náutica y Combate de Incendios.

– Otras opciones son las tecnicaturas universitarias que ofrecen la Universidad Nacional de Avellaneda y la Universidad Nacional de los Comechingones.

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado