Estudio de universidad española sostiene que no hubo fraude en las elecciones de Bolivia

En las elecciones presidenciales de 2019 en Bolivia no hubo manipulacion de datos del computo oficial ni de la Transmision de Resultados Electorales Preliminares , por lo que se descarta el argumento de fraude que la oposicion utilizo para

Mundo27 de julio de 2021 Agencia Télam
En las elecciones presidenciales de 2019 en Bolivia no hubo manipulación de datos del cómputo oficial ni de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), por lo que se descarta el argumento de fraude que la oposición utilizó para desatar una crisis social, sostuvo un estudio de la Universidad de Salamanca, España, difundido hoy.
El presunto fraude en esa elección, en la que se había impuesto para una nueva reelección el entonces presidente Evo Morales, avalado por un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), fue la excusa necesaria para generar un clima de tensión creciente que terminó en noviembre de ese año con la renuncia forzada de Morales.
“En análisis pericial del proceso electoral ha determinado que se produjeron varias negligencias por parte de la empresa Neotec, encarga del sistema TREP. Sin embargo, no se ha demostrado la existencia de manipulación en los datos ya que existen diferencias significativas entre todas las bases de datos utilizadas durante el proceso electoral”, concluye el estudio.
En conferencia de prensa, el fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, informó que el trabajo se realizó en torno a la investigación sobre presuntas irregularidades dentro del caso denominado Fraude Electoral.
Agregó que por tal razón el Ministerio Público encargó la denominada Pericia en el Área de Seguridad Informática y Administración de Redes sobre la Integridad Informática de los resultados de las elecciones del 20 de octubre de 2019 al Grupo de Investigación Deep Tech Lab de BISITE, de la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
“El informe pericial del proceso electoral determinó que se produjeron negligencias por parte de la empresa Neotec, encargada del sistema TREP. Sin embargo, se ha demostrado la inexistencia de manipulación en los datos que prueben una actuación dolosa que hubiera incidido en los resultados del proceso electoral de octubre del 2019". agregó.
El funcionario dijo que también se demostró que los sistemas y las bases de datos del TREP y del Cómputo Oficial, en su funcionamiento y flujos de procesos, son completamente independientes”, reseñaron medios locales.
Explicó que la pericia detectó deficiencias e incidentes que no suponían riesgos para la integridad del proceso electoral, ni para los resultados del cómputo oficial y no se advierte manipulación de los votos, debido a que el sistema informático cuenta con la consistencia necesaria y en ningún momento fue alterado.
El peritaje, entre sus conclusiones, también señala que “los registros de cada acción se encontraban supervisados por responsables de mantener y garantizar la seguridad, por lo que es imposible que cualquier tipo de movimiento, en este sentido hubiese pasado desapercibido a los responsables de auditar la seguridad de los sistemas informáticos”, concluyó Lanchipa.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado