Rige un nueva tregua en Sudan, con pocas exceptativas de ser cumplida

Un nuevo cese el fuego entro hoy en vigencia en Sudan, donde los habitantes tienen pocas expectativas despues del incumplimiento de varias treguas durante este conflicto que se extiende desde hace casi dos meses y que provoco una grave crisis

Mundo10 de junio de 2023 Agencia Télam
Un nuevo cese el fuego entró hoy en vigencia en Sudán, donde los habitantes tienen pocas expectativas después del incumplimiento de varias treguas durante este conflicto que se extiende desde hace casi dos meses y que provocó una grave crisis humanitaria.
El ejército y los paramilitares aceptaron un alto el fuego de 24 horas a partir de las 6 hora local (1 hora de Argentina).
Esta nueva tregua fue anunciada ayer por el mediador saudita que intenta desde hace semanas una negociación entre los bandos militares y paramilitares que se enfrentan por una puja de poder.
Las partes se comprometieron a cesar la violencia durante el alto el fuego y a permitir "la llegada de la ayuda humanitaria en todo el país".
Tres horas después de la entrada en vigencia de la tregua, los habitantes de diferentes barrios de la capital sudanesa informaron a periodistas de la agencia de noticias AFP que no escucharon bombardeos ni enfrentamientos.
Este nuevo alto el fuego llega después de que una serie de treguas fueran violadas desde que estalló este conflicto el 15 de abril entre el ejército, dirigido por el general Abdel Fatah al-Burhan, y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), lideradas por el general Mohamed Hamdan Daglo.
La guerra causó más de 1.800 muertos, según la organización ACLED, especializada en recoger informaciones en zonas de conflicto y la ONU estima que hay dos millones de desplazados y de refugiados.
En las zonas de combate, principalmente la capital y la región de Darfur del Oeste, varias organizaciones humanitarias reportan un deterioro de la situación de los civiles.
"En Jartum, estimamos que solo 20% de los centros de salud siguen funcionando", lamentó ayer un miembro del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Alfonso Verdú Pérez, en Ginebra. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado