Ventas en autoservicios y supermercados regionales crecieron 0,4% en primer bimestre del año

Las ventas en autoservicios y cadenas regionales de supermercados acumularon una mejora del 0,4% en el primer bimestre del año respecto a igual periodo de 2021, de acuerdo con un relevamiento realizado por Scanntech en 640 puntos de venta en todo el

Economía15 de marzo de 2022 Agencia Télam
Las ventas en autoservicios y cadenas regionales de supermercados acumularon una mejora del 0,4% en el primer bimestre del año respecto a igual período de 2021, de acuerdo con un relevamiento realizado por Scanntech en 640 puntos de venta en todo el país.
Este resultado se dio luego de que en febrero las ventas de productos de consumo masivo registraran una caída de 3% frente igual mes del año anterior.
El relevamiento -que barca a un total de 120 categorías de productos que incluyen alimentos, bebidas, cuidado personal y limpieza- puso de manifiesto un contraste por regiones, ya que en el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires se observa una caída en el consumo, mientras que en el Interior se siguen verificando tasas positivas, si bien en febrero hubo una desaceleración respecto el mes anterior.
Las familias de productos que perdieron en consumo en el acumulado del primer bimestre de 2022 fueron alimentos (-4,9%) y cuidado personal (-3,7%); en tanto las variaciones positivas correspondieron a bebidas (+4,1%) y artículos de limpieza (+2,2%).
El ticket promedio de febrero en autoservicios fue de 801 pesos, mientras que en los los supermercados regionales se ubicó en 1.071 pesos.
El informe de Scanntech señaló que "en el acumulado 2022, el consumo se recupera a mayor tasa en autoservicios chicos y medianos respecto de las tiendas más grandes".
(Télam)
Te puede interesar
Populares
Marcelo Matzkin, intendente de Zárate

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado