La musica para las infancias de encuentro en la Patagonia

Las seis propuestas que participaron del Primer Encuentro Patagonico de la Cancion para la Niñez, animaron ayer en el SUM de Dina Huapi un celebrado concierto compartido que marco la segunda jornada y uno de los momentos salientes del espacio

D-Interés01 de octubre de 2023 Agencia Télam
Las seis propuestas que participaron del Primer Encuentro Patagónico de la Canción para la Niñez, animaron ayer en el SUM de Dina Huapi un celebrado concierto compartido que marcó la segunda jornada y uno de los momentos salientes del espacio generado por el Movimiento Música para niños y niñas (Momusi).
A las agrupaciones locales Canciones en el Bosque (Mercedes Romero, Jimena Zalazar, Luciano Gasparini, Martín Ceruse, Cristina Spadafora, de Bariloche), Musis de Prófica (Gustavo Gándara, Leonardo Nebbia, Sebastián Iglesias, Gustavo Jara, Joaquin Castaneira, de Neuquén), Manos a la Murga (Cristina Kirianovicz, de Dina Huapi) y Carito Caroé (Carolina Ventura, de San Martín de Los Andes), se sumaron Cielo Arriba (Sonia Brounstein y Jorge Gribo, de Buenos Aires) y Palmito en Camino (del Delta del Paraná).
El recital conjunto coronó una propuesta que por la mañana incluyó el taller “Cuerpo que canta, canción que baila” dictado por Marisa Ungar, de Trelew.
El Primer Encuentro Patagónico de la Canción para la Niñez impulsado por la Sede Marmawiza Patagonia del Momusi, se inició el viernes con una intervención artística en la sala de espera del área de Pediatría del Hospital Zonal de Bariloche y con funciones en uno de los Centros de Desarrollo Infantil municipal en la zona sur de la ciudad.
Las jornadas gratuitas terminarán hoy en la Escuela Superior de Música de San Martín de los Andes donde por impulso del Centro Joven Amanecer se acercarán unos 40 niñas y niños desde Junín de los Andes. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Diego Valenzuela

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas14 de julio de 2025

Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado