¿Quién lidera la interna peronista? Los datos de una encuesta clave

Una nueva encuesta muestra cómo los peronistas ven a sus líderes. ¿Quién se perfila para enfrentarse a Milei? Descubrí todos los detalles.

Política20 de diciembre de 2024Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Interna en el PJ
Encuesta revela los favoritos del PJ para enfrentar a Milei

La consultora Prosumia acaba de publicar una encuesta que analiza las opiniones de los más de tres millones de afiliados al Partido Justicialista (PJ) sobre sus dirigentes. El sondeo se centró en las perspectivas dentro del partido de cara a las próximas elecciones y, sobre todo, sobre quién podría ser el candidato ideal para enfrentar al presidente Javier Milei, cuya gestión sigue generando fuerte rechazo dentro de la interna peronista.

Jubilados ReprimidosEncuesta revela cómo ve la gente a Milei, con un dato inesperado

Los liderazgos dentro del PJ: ¿Quién está mejor posicionado?

El Partido Justicialista (PJ) es la fuerza con mayor cantidad de afiliados en Argentina, con más de tres millones de personas registradas según la Cámara Nacional Electoral. En este contexto, la encuesta realizada por Prosumia arrojó resultados interesantes sobre las preferencias de los peronistas, comenzando por una clara desaprobación hacia el presidente Milei, quien, según 8 de cada 10 encuestados, está realizando un "mal trabajo".

Prosumia

Las figuras más relevantes dentro del PJ en estos momentos son Sergio Massa, Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y Axel Kicillof, quienes conforman el trío de dirigentes con mayores posibilidades de liderazgo. Sin embargo, más allá de estos nombres, hay otros grupos de dirigentes que comienzan a tomar fuerza dentro de la estructura interna del partido.

Sergio Massa, CFK y Axel Kicillof: ¿Quién lidera la interna?

Los números de la encuesta reflejan un panorama claro respecto a las principales figuras del peronismo:

Sergio Massa: El actual ministro de Economía y ex candidato presidencial mantiene una imagen positiva del 49%, aunque con un 24% de imagen negativa.

Cristina Fernández de Kirchner: La expresidenta ostenta una impresionante imagen positiva del 71%, superando con holgura a otros líderes del partido.

Axel Kicillof: El gobernador bonaerense parece ser la figura más valorada, con un 76% de imagen positiva, consolidándose como la opción más fuerte para el futuro del PJ.

Estos tres dirigentes se destacan no solo por sus logros políticos, sino también por su cercanía al peronismo tradicional. Sin embargo, las proyecciones futuras incluyen otros nombres, especialmente aquellos que representan a sectores más jóvenes o ligados a distintas facciones dentro del partido.

Prosumia 2

Los herederos de La Cámpora: ¿Un desafío interno?

En el grupo de "herederos de La Cámpora", algunos de los nombres más mencionados son Eduardo "Wado" de Pedro, actual senador por Buenos Aires, y Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense. De Pedro, con un 63% de imagen positiva, se perfila como uno de los líderes más sólidos dentro del sector juvenil del peronismo, mientras que Máximo Kirchner, aunque con una imagen positiva de solo el 35%, sigue siendo una figura clave dentro de La Cámpora.

Prosumia 3

Aunque los "herederos" gozan de gran lealtad dentro del partido, tienen dificultades para proyectarse más allá de sus propios grupos de apoyo. Esto plantea la incógnita sobre si podrán consolidarse como una opción viable a nivel nacional, o si sus proyectos seguirán limitados al ámbito provincial y local.

La proyección desde el Conurbano: nuevos desafíos y desafíos territoriales

La encuesta también muestra cómo algunos dirigentes del Conurbano bonaerense están tomando relevancia en la interna peronista. Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, y Federico Achaval, intendente de Pilar, son dos de los nombres más destacados en este grupo. Mientras Mendoza mantiene una imagen positiva del 42%, Achaval, aunque con una menor presencia mediática, empieza a ganar terreno gracias a su gestión local.

Prosumia 4

Ambos representan una proyección territorial clave: el Conurbano es el núcleo electoral más importante del PJ, y cualquier líder con presencia allí tiene un potencial enorme para competir en una elección nacional.

Los Federales: ¿Y las figuras del interior?

En cuanto a los llamados "Federales", el panorama es más difuso. Natalia de la Sota, diputada nacional por Córdoba, e Sergio Uñac, exgobernador de San Juan, son los dos principales nombres en este grupo. Sin embargo, Uñac no ha logrado consolidar su imagen en el resto del país, mientras que De la Sota empieza a posicionarse como la principal opositora del peronismo en la provincia mediterránea.

Con una imagen positiva de solo el 23% y un 50% de "no contesta", Uñac sigue siendo una figura menos conocida fuera de su provincia, lo que pone en duda su capacidad de hacer el salto hacia la escena nacional.

AdeccoEncuesta revela lo que más desean los trabajadores para 2025

La encuesta de Prosumia es una radiografía del peronismo en tiempos de incertidumbre. A medida que se acercan las elecciones, los dirigentes clave del partido se preparan para tomar decisiones que podrían definir no solo el futuro del PJ, sino también el rumbo político del país.

¿Será uno de estos líderes quien logre enfrentar y desafiar la presidencia de Javier Milei? A medida que se aproximan los comicios, los peronistas parecen más divididos que nunca sobre quién debería ser el próximo candidato a la Casa Rosada.

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email