Entrevista GLP. Crece la tensión en San Vicente tras escándalo por "corrupción policial": cuestionan el silencio de Nicolás Mantegazza

El caso que involucra a efectivos de la Comisaría Primera encendió el malestar social y político en San Vicente, mientras crecen las críticas por la falta de respuestas del intendente Nicolás Mantegazza.

Videos - Entrevistas10 de abril de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Belén Robledo, concejal de Juntos de San Vicente

La gestión de Nicolás Mantegazza en San Vicente enfrenta un creciente desgaste político. Como viene revelando GRUPOLAPROVINCIA.COM, se acumulan denuncias por sueldos municipales de indigencia, aumentos de tasas viales desproporcionados, calles intransitables y una patrulla local que brilla por su ineficacia, en medio de un clima social cada vez más caldeado.

En este contexto, la presidenta del bloque Juntos, Belén Robledo, cargó con dureza por el escándalo por corrupción policial, alertó sobre la grave situación en el sistema de salud y cuestionó el rol del Concejo ante la creciente distancia entre lo que pagan los vecinos y los servicios que reciben.

-¿Cuál es su balance sobre la gestión del intendente Nicolás Mantegazza en San Vicente?

Desde nuestro rol como oposición observamos con preocupación diversas falencias en lo que es la gestión local, especialmente en áreas como la seguridad, la salud pública y los sueldos municipales que están entre los más bajos de toda la provincia.

ENTREVISTA GLP: Vecinos de Mercedes denuncian que sus “propiedades fueron usurpadas por el municipio” que gobierna Juan Ignacio UstarrozEntrevista GLP. "Mucha droga ha pasado por acá y el que denuncia corre riesgos”: en Mercedes la inseguridad se agrava mientras Ustarroz "dibuja los números" del delito

Por otra parte, recientemente, San Vicente se ha envuelto en un hecho muy grave, en un caso de corrupción policial, en la Comisaría Primera, donde policías habían extorsionado a un comerciante que es dueño de una gomería de la zona. Frente a esto, desde nuestro bloque presentamos un pedido de informe para esclarecer los hechos y conocer qué medidas está tomando el gobierno municipal ante esta situación. Estamos al tanto, por noticias locales, de que los agentes ya fueron separados de su cargo, pero queremos saber quiénes van a ser los reemplazos.

Hace poquito tuvimos la rendición de cuentas y estuvimos analizándolas. Lo que vimos es que este año el gobierno municipal ha recaudado tres veces por encima de lo que tenía presupuestado. Y algo en lo que venimos trabajando hace tiempo, es en el tema de los sueldos municipales, que están muy por debajo de lo que debería cobrar un agente municipal.

-Como bloque opositor, y pensando también en el día a día de los vecinos, decidieron votar en contra del aumento del 76% en las tasas municipales.

Sí, totalmente, porque el porcentaje era muy por encima de lo que estaba proyectado lo que iba a ser la inflación este año. Las tasas el año pasado ya habían aumentado más de un 100%. Hay un artículo que menciona que le damos la herramienta al Ejecutivo para que tenga la posibilidad de aumentar de manera total o parcial las tasas en cualquier momento mediante un decreto. Eso fue el año pasado. Este año se repitió la misma metodología, pero con un porcentaje muy por encima. El año pasado había sido del 100%, este del 150, más el 200% de las tasas en general.

-¿La contraprestación de los servicios está en línea con ese aumento?

Vemos deficiencias en varias áreas. Siempre estamos presentando proyectos de informe de los que, lastimosamente no hemos tenido respuesta, pero no son acordes a lo que están pagando actualmente los vecinos.

Nicolás Mantegazza

-En cuanto a la prestación de servicios, ¿cuáles son los que presentan más deficiencias y afectan más directamente la vida diaria de los vecinos? ¿Qué le comentan cuando recorre los barrios?

Lo principal es el área de salud. En el hospital, si bien en el año 2023 se provincializó, y nosotros creíamos que eso iba a ser un motivo para que pudiera mejorar su atención, faltan cosas muy básicas en los insumos, es muy difícil acceder a un turno, se han presentado proyectos para que la atención pudiera ser un poco más ágil con las herramientas tecnológicas que tenemos hoy, pero en el Concejo se aprueban, salen por unanimidad, y cuando vas al hospital a atenderte en una guardia, notas que las cosas no están.

-¿Considera que San Vicente está atrasado o estancado en comparación con otros municipios de la región?

No, San Vicente es una ciudad con muchísimo potencial, en el último tiempo llegaron algunas inversiones que son importantes para el crecimiento local y se puso también en marcha el proyecto del Corredor Verde, que hace que conecte San Vicente con Canning, que si se implementa de manera correcta, puede ser muy positivo.

Obviamente sí, hay muchas cosas por mejorar, como la seguridad, el mantenimiento de los barrios, pero somos conscientes de que con trabajo, equipo, planificación, se pueden llegar a lograr grandes cosas. Y vuelvo a mencionar, los salarios municipales son de los más bajos de la provincia, pero seguimos en diálogo e insistiendo con lo que nos parece que es importante.

Tendría que observar bien las horas semanales y demás, pero hoy un empleado municipal está cobrando un sueldo base de 400 o 500 mil pesos, ¿quién vive con 400 mil pesos en el mes? Cuando vas al supermercado te gastás la mitad del salario.

Te puede interesar
Darío Golía, intendente de Chacabuco.

Entrevista GLP. Darío Golía sobre la suspensión de las PASO: “Es muy atinado cerrar el capítulo por este año y luego dar un debate mucho más profundo”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas24 de abril de 2025

El intendente de Chacabuco respaldó la suspensión de las elecciones primarias en la Provincia al considerar que responde al “hartazgo social y el ajuste nacional”. También destacó avances de gestión, como un plan de tierras para 350 familias y un refuerzo tecnológico en seguridad rural.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado