
Cristina denunció torturas y extorsión en la Causa Cuadernos
En un fuerte mensaje, Cristina Kirchner habló de “tortura blanca” y acusó a Stornelli y al macrismo de usar métodos de dictadura en la Justicia.

Los trabajadores argentinos tienen claras sus expectativas para 2025. ¿Qué cambios esperan en su empleo y salario? Descubrí los detalles.
Política19 de diciembre de 2024
Juan Manuel Villarreal
En la recta final de 2024, con un panorama económico incierto, los trabajadores argentinos comienzan a pensar en lo que les depara el futuro laboral para 2025. Un estudio realizado por Adecco Argentina a más de 2.000 empleados de todo el país, revela las expectativas y los deseos más comunes entre los argentinos de cara al próximo año. En un contexto de estrés y dificultades económicas, estos son los principales temas que preocupan y motivan a los empleados en todo el país.
La encuesta realizada por Adecco muestra que los trabajadores atraviesan un año marcado por la incertidumbre. Con un 44% de los consultados afirmando que su nivel de consumo ha disminuido, se refleja una clara preocupación por la situación económica. Un 58% de los trabajadores asegura que su salario no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas, lo que genera un clima de insatisfacción generalizado en relación a sus ingresos.
Casi el 90% de los trabajadores expresan sentir estrés, y entre los factores que más les preocupan están la inseguridad laboral y la situación económica. Un 32% destaca la preocupación por la falta de empleo como el mayor desencadenante de su estrés. Además, un 27% asegura que la inestabilidad económica es el mayor peso que cargan diariamente.

Con la vista puesta en 2025, los deseos más comunes entre los trabajadores son claros. Un 52% se muestra enfocado en mejorar su estabilidad económica, mientras que un 45% espera una mejora salarial que les permita afrontar la inflación. Además, la salud, tanto personal como familiar, se ha convertido en una prioridad para el 48% de los trabajadores. No obstante, no todos los empleados están conformes con su puesto de trabajo actual, ya que un 25% menciona que su deseo es cambiar de empleo el año próximo.
El trabajo remoto y las modalidades híbridas siguen siendo un tema candente entre los trabajadores. Mientras un 41% prefiere trabajar de forma presencial solo uno o dos días a la semana, el 42,5% opta por hacerlo de forma completamente presencial. Sin embargo, los que están a favor de la modalidad híbrida aseguran que abandonarán su empleo si la empresa decide imponer la presencialidad total.

En un fuerte mensaje, Cristina Kirchner habló de “tortura blanca” y acusó a Stornelli y al macrismo de usar métodos de dictadura en la Justicia.

La ministra de Seguridad propuso “que los vecinos se armen consorcios y administren la tasa vial” y desató una ola de críticas en redes sociales.

El partido justicialista comenzó una serie de encuentros entre sus principales referentes para definir una estrategia común en el Congreso ante los proyectos económicos del Ejecutivo. Cristina Kirchner sigue de cerca las reuniones.

La Provincia busca reactivar obras paralizadas y recuperar fondos, mientras la oposición condiciona su apoyo al plan fiscal y a la distribución de recursos.

El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.