Encuesta revela lo que más desean los trabajadores para 2025

Los trabajadores argentinos tienen claras sus expectativas para 2025. ¿Qué cambios esperan en su empleo y salario? Descubrí los detalles.

Política19 de diciembre de 2024Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Adecco
Encuesta: El futuro laboral de los trabajadores en 2025

En la recta final de 2024, con un panorama económico incierto, los trabajadores argentinos comienzan a pensar en lo que les depara el futuro laboral para 2025. Un estudio realizado por Adecco Argentina a más de 2.000 empleados de todo el país, revela las expectativas y los deseos más comunes entre los argentinos de cara al próximo año. En un contexto de estrés y dificultades económicas, estos son los principales temas que preocupan y motivan a los empleados en todo el país.

Más de 34.000 empleados públicos fueron despedidos en 11 mesesEl Gobierno ya despidió a más de 34 mil empleados públicos: ¿cuáles fueron las áreas más afectadas?

¿Cómo ven los trabajadores su presente?

La encuesta realizada por Adecco muestra que los trabajadores atraviesan un año marcado por la incertidumbre. Con un 44% de los consultados afirmando que su nivel de consumo ha disminuido, se refleja una clara preocupación por la situación económica. Un 58% de los trabajadores asegura que su salario no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas, lo que genera un clima de insatisfacción generalizado en relación a sus ingresos.

Los principales estresores del 2024

Casi el 90% de los trabajadores expresan sentir estrés, y entre los factores que más les preocupan están la inseguridad laboral y la situación económica. Un 32% destaca la preocupación por la falta de empleo como el mayor desencadenante de su estrés. Además, un 27% asegura que la inestabilidad económica es el mayor peso que cargan diariamente.

Adecco2

Expectativas para el 2025

Con la vista puesta en 2025, los deseos más comunes entre los trabajadores son claros. Un 52% se muestra enfocado en mejorar su estabilidad económica, mientras que un 45% espera una mejora salarial que les permita afrontar la inflación. Además, la salud, tanto personal como familiar, se ha convertido en una prioridad para el 48% de los trabajadores. No obstante, no todos los empleados están conformes con su puesto de trabajo actual, ya que un 25% menciona que su deseo es cambiar de empleo el año próximo.

Desempleo 1Desempleo cae al 6,9% en tercer trimestre, pero crece respecto a 2023

Modalidades de trabajo y preferencias para 2025

El trabajo remoto y las modalidades híbridas siguen siendo un tema candente entre los trabajadores. Mientras un 41% prefiere trabajar de forma presencial solo uno o dos días a la semana, el 42,5% opta por hacerlo de forma completamente presencial. Sin embargo, los que están a favor de la modalidad híbrida aseguran que abandonarán su empleo si la empresa decide imponer la presencialidad total.

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado