La 47° edicion del Tren Solidario recorre la provincia de Rio Negro

La 47° edicion del Tren Solidario esta recorriendo la provincia de Rio Negro y hoy arribo a Viedma para continuar su viaje a la localidad de Ojo de Agua, situada en plena estepa patagonica para entregar alimentos y donaciones.

D-Interés29 de septiembre de 2023 Agencia Télam
La 47° edición del Tren Solidario está recorriendo la provincia de Río Negro y hoy arribó a Viedma para continuar su viaje a la localidad de Ojo de Agua, situada en plena estepa patagónica para entregar alimentos y donaciones.
La salida de la formación fue el miércoles 27 de septiembre desde Buenos Aires, y arribará a Ojo de Agua este sábado 30, previa parada en Viedma y, el sábado 30, en Ingeniero Jacobacci, se informó hoy oficialmente.
El regreso se realizará el domingo 1 de octubre, para arribar a Buenos Aires en horas de la noche del martes 3 del mismo mes.
En esta oportunidad, además de los 15 kilos de alimentos no perecederos (obligatorio), cada pasajero lleva ropa nueva o usada -en buen estado- que será distribuida en comedores escolares, hogares e iglesias de Ojos de Agua, Valcheta y Ramos Mexía.
El director del Tren Solidario, Sergio Rojas, en dialogo con Télam explicó cómo nació la idea de este proyecto, “que surge principalmente para hacer solidaridad llegando a lugares en donde el tren de pasajeros ya no llega”.
“Esto surge en el año 2001 través del programa responsabilidad social y empresaria de la revista Rieles, y ya llevamos 22 años con estos viajes en los que recorrimos más de 30.000 kilómetros a lo largo y ancho de nuestro país y más de 720.000 kilos de alimentos recolectados”, aseguró Rojas.
“Nuestra idea es aportar en defensa de la recuperación del ferrocarril. Demostramos que, con esfuerzo, trabajo y la ayuda de la gente se pueden hacer cosas”, remarcó.
El director del Tren Solidario destacó la colaboración de los sindicatos ferroviarios, “la unión ferroviaria, la Fraternidad y en este caso en particular Trenes Argentinos que nos facilita la locomotora y los coches, y también el Tren Patagónico que disponede toda la gestión operativa”.
“También es muy importante el permiso del Ministerio de Transporte de Nación, ya que no podríamos rodar, y siempre dando el mensaje que el tren lo puede”, completó Rojas.
Más información sobre el viaje será difundida en las redes sociales y www.rieles.com, y a través del email [email protected] para consultas.
A partir de abril de 2001 el Tren Solidario asumió el desafío de recorrer el país para promover el uso del transporte ferroviario, y ya visitó más de 41 localidades de todo el territorio nacional a través de 25.245 kilómetros para transportar 692.640 kilos de alimentos a poblaciones en las que hace más de 20 años no llegan las formaciones. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán, intendente de Carmen de Areco

"Carmen de Areco está atrasada": advierten "errores garrafales" en la gestión de Villagrán, "un descuido muy grande" en salud, funcionarios que "se hacen enormes casas" y municipales que sobreviven

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas14 de marzo de 2025

La gestión de Iván Villagrán en Carmen de Areco es cuestionada por su enfoque populista y demagógico, con un marcado deterioro en los servicios públicos y la atención municipal. Denuncian la precarización del hospital local, la falta de respuestas en seguridad y el uso de recursos para estrategias asistencialistas en lugar de mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado