Lasso eliminara en Ecuador el impuesto a la herencia porque su aporte es casi nulo

El Gobierno de Ecuador derogara el llamado Impuesto a la Herencia porque, argumento, la recaudacion por ese concepto es “casi nulo” y perjudica a quienes quieren dejarle a sus hijos “todo el esfuerzo de su vidas”, anuncio el presidente Guillermo

Mundo02 de septiembre de 2021 Agencia Télam
El Gobierno de Ecuador derogará el llamado Impuesto a la Herencia porque, argumentó, la recaudación por ese concepto es “casi nulo” y perjudica a quienes quieren dejarle a sus hijos “todo el esfuerzo de su vidas”, anunció el presidente Guillermo Lasso.
“Vamos a derogar el impuesto a la herencia. Afecta a aquellos ecuatorianos que desean dejar a sus hijos todo el esfuerzo de sus vidas. Con absoluta decisión y entereza, propondremos la eliminación de este tributo”, escribió Lasso en su Twitter.
Después dio más detalles en una entrevista a la cadena Ecuavisa, en la que explicó que anulará ese tributo “porque su aporte al fisco es casi nulo, pero le quita dinero a la ciudadanía”.
El Gobierno anunció un proyecto de reforma tributaria, pero Lasso no especificó si el impuesto a la herencia estará dentro de esa modificación.
“El más modesto de los ecuatorianos es dueño de un terrenito, es dueño de una casa, es dueño de un barco pesquero, es dueño de una fincaÂ…¿Y qué es lo que quiere? Que el esfuerzo de su vida llegue a sus hijos, no al Estado. Por lo tanto, ese impuesto, que atemoriza y molesta a los ciudadanos vamos a eliminarlo”, remarcó el exbanquero.
Según las estadísticas del Servicio de Rentas Internas (SRI), el impuesto sobre las herencias recaudó 24.031 millones de dólares en 2019 y 24.353 millones en 2020, cifra que no supera el 0,2% de los ingresos tributarios anuales para el Estado.
Según la ley, se considera como herencia todos los bienes que tuvo en su poder la persona fallecida y que quedan para sus familiares, y esto incluye viviendas, departamentos, edificios, autos, muebles, joyas, oficinas, terrenos, acciones en una empresa, derechos de autor y derecho de representación, entre otros.
El impuesto grava con una tarifa de entre 5% al 35% a los bienes o activos que excedan los 72.090,01 dólares, según detalla el sitio del diario La Hora.
El plazo para declarar y pagar es de hasta seis meses a partir de que se oficialice la herencia, sea a través de un testamento o de la realización de los trámites de posesión efectiva, un trámite extenso y costoso. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado