Tres escritores extranjeros participaran del programa de residencia del Malba

A lo largo de 2020, Malba recibira a tres escritores en el marco de la tercera edicion de la Residencia de Escritores Malba , un programa iniciado en 2018 que esta dirigido a escritores extranjeros y se constituye como un foro de intercambio y

D-Interés03 de marzo de 2020 Agencia Télam
A lo largo de 2020, Malba recibirá a tres escritores en el marco de la tercera edición de la Residencia de Escritores Malba (REM), un programa iniciado en 2018 que está dirigido a escritores extranjeros y se constituye como un foro de intercambio y creación literaria a partir de la invitación a vivir cinco semanas en Buenos Aires, como parte de su desarrollo artístico y profesional.
De esta manera, en mayo la institución acogerá a la poeta Tehila Hakimi (Tel Aviv, Israel, 1982), en agosto al escritor Juan Vico (Badalona, España, 1975) y en octubre, a la narradora Carolina Sanín (Bogotá, Colombia, 1973).
En el caso de Vico, su incorporación al programa se concretó gracias al programa especial de REM + AC/E, que tiene como objetivo crear un puente con autores, editores y gestores de España y Argentina.
A partir de su lanzamiento en noviembre del año pasado, esta tercera convocatoria online recibió más de 200 aplicaciones de 37 países. Los autores fueron seleccionados con el asesoramiento de un comité honorario integrado por John M. Coetzee (escritor, Premio Nobel de Literatura, Sudáfrica); M. Soledad Costantini (directora, Malba Literatura); Christian Lund (director, Louisiana Literature Festival, Dinamarca); Valerie Miles (editora, Granta en español, EEUU) y Gustavo Guerrero (Editor, Venezuela–Francia).
Como en las ediciones pasadas se organizará un programa especial en torno a la especialidad y a las obras de cada autor, sus procesos de escritura y creación, además de diferentes jornadas junto con otros colegas y organizaciones locales.
Los tres autores seleccionados este año se suman a la lista de escritores y escritoras participantes en las dos ediciones anteriores. En 2018 visitaron Buenos Aires Fiona Sze Lorrain (Singapur, 1980) y Mercedes Cebrián (Madrid, 1971); en 2019, lo hicieron Daniel Saldaña París (Mexico,1984), Javier Montes (Madrid, 1976) y Luisa Geisler (Canoas, 1991).
Tehila Hakimi nació en Tel Aviv, Israel en 1982. Es una escritora y poeta de lengua hebrea. Publicó los libros WeÂ’ll Work Tomorrow (colección de poemas, 2014), "In the Water" (novela gráfica con ilustraciones de Liron Cohen, 2016) y Company (nouvelle, 2018), así como numerosos cuentos y poemas en medios y revistas de todo el mundo.
Su cuento “Infancia de naranjas”, fue traducido al español por Valentina Sutovsky y publicado en la revista Granta en Español en marzo de 2019.
La escritora participará del Laboratorio de traducción organizado por la Residencia de Escritores de Malba en asociación con la Escuela de Otoño de Traducción (AATI y IES “Lenguas Vivas” – Juan Ramón Fernández), que posibilitará a la autora trabajar durante su estadía en la traducción de una selección de poemas al español en colaboración con traductores locales.
Por su parte Juan Vico nació en Badalona, en 1975. Es autor de las novelas "El animal más triste" (2019), "Los bosques imantados" (2016), "El teatro de la luz" (2013), "Hobo" ( 2012), los libros de poesía "La balada de Molly Sinclair" (2014); "Still Life" (2011), "Víspera de ayer" (2005) y el libro de relatos "El Claustro Rojo" (2014).
Es Licenciado en Comunicación Audiovisual y Máster en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Realizó colaboraciones en numerosos medios de comunicación y fue redactor jefe de la revista literaria Quimera (2013-2015). Trabaja como profesor en la Escuela de Escritura del Ateneo Barcelonés.
Ha recibido la Beca Montserrat Roig del Ayuntamiento de Barcelona-UNESCO 2018, el Premio de Novela Fundación Monte León (2013) y el Premio Internacional de Poesía Arcipreste de Hita (2005).
Finalmente, Carolina Sanín nació en Bogotá, Colombia, 1973. Es narradora y docente. Publicó la novela "Todo en otra parte", los libros de cuentos "Ponqué y otros cuentos" (Colección de cuentos, 2010), "Los niños" (Colección de cuentos, 2014 – edición inglesa: 2017; edición argentina: Blatt & Ríos, 2018) y "Alto rendimiento" (Textos de humor, 2017), los libros para niños "Dalia" (2009) y "La gata sola" (Libro para niños, 2018. Seleccionado en la lista White Ravens) y los libros de ensayos Alfonso X, desventurado Rey Sabio (Ensayo biográfico, 2009), Yosuyu (2013), "Somos luces abismales" (2018, edición argentina 2020) y "El ojo de la casa" (Ensayo, 2019).
Es Doctora en Literatura Hispánica por la Universidad de Yale, con especialización en literatura de la Edad Media. Dicta talleres de escritura y es columnista en diferentes medios. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado