Afirma Edenor que disminuyo en un 51% la cantidad de cortes de luz en su area de distribucion

La distribuidora electrica Edenor destaco hoy la disminucion de los cortes del servicio en su area de atencion, a la vez que alerto sobre "problemas a mediano plazo" por la reciente pesificacion y reduccion de pagos a un segmento de la generacion.

Economía27 de febrero de 2020 Agencia Télam
La distribuidora eléctrica Edenor destacó hoy la disminución de los cortes del servicio en su área de atención, a la vez que alertó sobre "problemas a mediano plazo" por la reciente pesificación y reducción de pagos a un segmento de la generación.
"Bajamos un 51,6% la cantidad de horas de corte por cliente por año gracias a los más de $ 56.500 millones invertidos en nuestra red de distribución eléctrica desde 2014", y la disponibilidad del servicio asciende al 99,8%, destacó la empresa en una solicitada que publican los diarios de mayor circulación.
El presidente de Edenor, Ricardo Torres, declaró, a su vez, que "los casi 10 millones de personas de nuestra área deben saber que el dinero de ellos fue a la red", y que, por eso, la cantidad de cortes "es mucho menos de lo que nos exige el Gobierno".
En declaraciones a radio Mitre, Torres resaltó luego que "las tarifas de luz están en pesos y congeladas hace un año", si bien "algunos costos de la producción de energía eléctrica que asume el Gobierno estaban en dólares".
Por ejemplo, detalló el precio del gas, algunos contratos con generadoras eléctricas y el pago que recibía una parte del parque de generación.
"Son las máquinas puestas en servicio antes de 2010 y que pasaron a estar en pesos con una reducción del importe que se les paga", indicó.
Torres señaló que "en general son máquinas que estaban con un nivel de pago por la potencia utilizada mucho más bajo, de lo que sería en un mercado competitivo con recupero del capital".
Con lo cual, advirtió, "es probable que en el mediano plazo puede haber problemas de disponibilidad, porque hay menos dinero para hacer inversiones y mantenimiento".
"El mercado eléctrico desde 2001 perdió la regulación y son ya casi 20 años de idas, vueltas, parches, y así es difícil para un sector que requiere señales de mediano y largo plazo para construir una central eléctrica, que lleva años, y recuperar el capital también", concluyó Torres. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email