¿La semana? Bárbaro

En esta primera parte de una nota con Grupo La Provincia, el politólogo Julio Bárbaro analizó las figuras y los hechos más destacados de la semana, como la polémica en torno al funeral de Diego Maradona, y la postulación de Alejo Ramos Padilla para

Videos - Entrevistas28 de noviembre de 2020 Redaccion GLP
En esta primera parte de una nota con Grupo La Provincia, el referente peronista, politólogo y escritor Julio Bárbaro, analizó las figuras y los hechos más destacados de la semana, como la polémica en torno al funeral de Diego Maradona, y la postulación de Alejo Ramos Padilla para el juzgado electoral de la provincia de Buenos Aires.

¿Es posible en nuestro país separar la muerte de Diego Maradona de la política?

La política está separada de todo, está separada de la sociedad. Se intentó hacer un uso político, el fútbol está arraigado en los sectores más populares, aun cuando también es compartido por las clases medias y altas, la Argentina terminó siendo todo aquello que nuestra oligarquía odiaba, el peronismo, el fútbol y el tango.

[embed][/embed]

Pienso que lo de ayer fue triste, porque la despedida a un grande como fue Maradona, una marca tan importante en nuestra historia, terminó vencida por imposibilidad de conducción, ayer se notó con dolor que la Argentina no tiene políticos con grandeza y responsables, decir que la culpa fue del otro es de jardín infantes.

Usted dice que el gobierno intentó hacer un uso político de la muerte de Maradona, ¿a qué se refiere?

Primero, al hecho de aceptar que se vele en la Casa de Gobierno.

¿Cree que no se debería haber velado a Maradona en la Casa Rosada?

Más bien, hubo varios errores. El primer velatorio en la Casa Rosada fue el de Néstor Kirchner, los velatorios de la Argentina eran en el Congreso donde podemos entrar todos porque es de todos. La Casa Rosada es de quien gobierna en ese momento, y más en una sociedad como la nuestra, que está lastimada por la grieta, si yo hubiera ido no me dejaban entrar, me parece un error.

Ya fue el error cuando velaron a Néstor ahí, pero como ellos siempre tienen esa pretensión de que Néstor sea (Juan Domingo) Perón… Néstor fue un fenómeno casual, aislado, circunscripto a una clase, a un sector universitario, no fue líder de ninguna clase obrera.

El error es doble porque además dicen tres días de duelo, organizan un velatorio que va contra la cuarentena que define el gobierno, los chicos no pueden ir al colegio en un país como el nuestro donde es una necesidad brutal, y de golpe habilitamos la Casa de Gobierno, el centro del poder que definió la cuarentena, como el lugar del amontonamiento y la multitud. Es irracional, y además en manos de los familiares, que al ceder el velatorio ceden también la potestad del cuerpo.

Podés ver:
SPUTNIK V: DESARROLLADORES AFIRMAN QUE TIENE UNA EFICACIA DEL 92 POR CIENTO

Cuando se le ocurre a Claudia que se cierra a las 4 de la tarde y el Estado acuerda, la sociedad no entiende nada, los hacen hacer una cola para un velorio que no va a ser. Todo es sin rumbo, ni sentido, ni conducción.

¿La imagen del gobierno queda debilitada luego de estos hechos?

La historia da oportunidades, no regala otra cosa, la cuarentena les permitió crecer en prestigio al gobierno, pero cuando la hizo eterna, la disolvió. La muerte de Diego le podría haber permitido un gesto, pero faltaba el talento para administrar.

Si no tenés talento, el regalo de la historia se te va de las manos como la arena. Quedó claro que lo de ayer fue un gesto de impotencia, es lo que el gobierno viene marcando hace rato, su imposibilidad de consolidarse como poder.

Desde la oposición hay quienes dicen que el peronismo se lo quiere "adjudicar" a Diego Maradona, ¿usted cómo lo ve?

Me parece secundario, el peronismo hoy no es nada. Cristina (Fernández) no cree ser peronista, y Alberto (Fernández) tampoco. Maradona viene con la historia de los de abajo del peronismo, pero Cristina y Alberto no. Y si le suma a (Horacio) Verbitsky, (Eugenio) Zaffaroni, la ministra (Sabina) Frederic, Vilma Ibarra, Carlos Heller,m no es un disfraz, es una identidad que hace rato que abandonaron y está bien, tienen derecho.

Podés ver:
¿LOS ARGENTINOS SE VACUNARÍAN CONTRA EL CORONAVIRUS, SEGÚN ESTA ENCUESTA?

Cristina y Alberto casi ni se saludaron en el funeral, ¿no se hablan?

No sé, ni me parece importante, porque lo importante es si el gobierno actúa bien o mal. Si acertaran juntos o separados sería genial, sino es un detalle. No estamos ante un gobierno que genere confianza, eso es triste, hoy cuando proponen a este juez de Dolores para un cargo, eso no le sirve a la Argentina.

Se refiere a Alejo Ramos Padilla...

Sí, personaje por el que no tengo el más mínimo respeto, porque creo que actuó de forma tal de intentar crear una contrajusticia, lo único que le falta la Argentina es tener dos justicias para que nos matemos.

La propuesta de Ramos Padilla es, además, para el juzgado que tiene a cargo las elecciones en la provincia Buenos Aires…

No le va a servir a la paz de la sociedad, Argentina necesita pacificarse de un lado y del otro, con Fernando Iglesias y Leopoldo Moreau no puedo hacer un país, puedo hacer un ring, pero un país no.

Las redes sociales en medio de la tristeza generalizada, parecía que iban a explotar, eran un verdadero ring de boxeo...

Esa es lo que sirve para incentivar a Ramos Padilla, debe creer que es talentoso, del otro lado no hay una justicia perfecta, pero no la arreglamos haciendo dos justicias.

Podés ver:
CREARON UN DEMARCADOR ECOLÓGICO PARA DELIMITAR DISTANCIAS SOBRE LA ARENA EN LAS PLAYAS

¿Cómo se hace para tener una justicia que vuelva a ser creíble?

Hace falta una sociedad que vuelva a ser creíble, con dos sociedades nunca va a ser creíble. Los Ramos Padilla no derrotan a los Claudios Bonadío, hay que hacer una justicia capaz de ser una síntesis.

Viene esto de la modernidad, Frederic que no se sabe si es mapuche, blanca o verde, el otro que dice todes y no maneja el Banco, entonces si pudiera decir todos en lugar de todes por ahí le anda mejor el Banco. Vilma Ibarra que plantea el aborto como gran solución del momento, cuando estamos con una baja que hasta los supermercados caen en consumo, tenemos que conseguir riqueza, dar trabajo, generar divisas, me salen estos con el aborto y la justicia, y hay un desubique crónico.

Podemos poner cien Ramos Padilla y esto no va a ser un país.

Usted dice que proponer a Ramos Padilla para un juzgado clave para las elecciones es cómo echarle leña al fuego...

Claro, si es un tipo en el cual no cree nadie, creen los de él. Es un barrabrava de la justicia, y del otro lado también hay.

Para el kirchnerismo, Claudio Bonadío es el Ramos Padilla de Cambiemos...

Yo fui amigo de Claudio Bonadío y era un caballero peronista, un señor. Ahora si yo robo y el que me saca la foto creo que es un delincuente, el problema no es el fotógrafo, es mi actitud. Los cuadernos existieron, que Macri también robó, más bien, pero esto de disimular un robo con un juez me parece ridículo.
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email