Santa Cruz convoco a los gremios docentes a reunirse mañana para acordar los salarios

El gobierno de Santa Cruz adelanto para mañana la reunion paritaria con el sector docente a pedido de los gremios, que habian solicitado que el encuentro se realice antes del viernes 28, se informo hoy oficialmente.

Argentina26 de febrero de 2020 Agencia Télam
El gobierno de Santa Cruz adelantó para mañana la reunión paritaria con el sector docente a pedido de los gremios, que habían solicitado que el encuentro se realice antes del viernes 28, se informó hoy oficialmente.
La notificación llegó este mediodía a los gremios docentes para informar sobre la reanudación de la mesa de negociación paritaria del sector para el 27 de febrero a las 16 en la calle Alberdi 646 de Río Gallegos.
El último congreso provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) había rechazado el ofrecimiento de 2.000 pesos remunerativos a partir de marzo por considerarlo "una oferta de pobreza que atenta contra la carrera docente".
A partir de esa oferta, los sindicatos docentes santacruceños decidieron realizar un paro de 48 horas para el 2 y 3 de marzo próximos en caso de "de no existir una oferta de recomposición salarial al haber básico docente acorde con el costo de la canasta familiar".
Por otra parte, esta tarde los cinco gremios docentes con representación nacional, los funcionarios del ministerio de Educación de la Nación y del Consejo Federal en la materia se reunirán para negociar una base de acuerdo salarial para los docentes de todo el país, en el contexto de la paritaria federal que el gobierno nacional inauguró el 30 de enero.
El encuentro en el Palacio Sarmiento será encabezado por el ministro de Educación, Nicolás Trotta y su viceministra Adriana Puiggrós, quienes recibirán a representantes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
En la reunión se procurará alcanzar un acuerdo de recomposición de los salarios docentes de todo el país que, luego, cada jurisdicción podrá acatar o mejorar, según el tenor de la negociación y las posibilidades presupuestarias de cada provincia.
Días atrás, Trotta declaró que "el salario inicial de referencia tiene que tener una mejora, en el marco de ser conscientes de que Argentina vive una etapa muy compleja".
"El Gobierno debe buscar equilibrio en las distintas respuestas en este momento para superar la crisis, con una mirada de recuperación económica y social de la Argentina, realidad que entienden todos los actores del sector educativo", había evaluado el titular de la cartera de Educación nacional. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email