Entrevista GLP: “Kicillof duplicó los edificios educativos que construyó Vidal”, dijo el diputado Gómez Parodi

El diputado bonaerense analizó el discurso que pronunció el gobernador en la Legislatura y se refirió al conflicto entre el gobierno y la Corte Suprema, a la que describió como “muy vinculada a los intereses de la ciudad de Buenos Aires”.

Mundo07 de marzo de 2023 Redaccion GLP
[playlist ids="1113077"]

–¿Qué pasajes destaca del discurso de Axel Kicillof en la Legislatura bonaerense?

Fue un discurso muy extenso, muy contundente, con mucha información, con muchos datos. El gobernador hizo hincapié en los principales ejes de su gestión en estos tres años. Habló de la ampliación del sistema de salud en relación a lo que fue la pandemia y cómo eso permitió que se robusteciera el sistema de salud después de la pandemia. Habló de la educación: hizo hincapié en el crecimiento de la infraestructura educativa, con la inauguración de nuevos edificios, que duplican ya los edificios que se habían hecho en la gestión anterior; destacó que en estos tres años, ya cuatro años contando el 2023, las clases arrancaron en tiempo y forma. No hubo medidas de fuerza, no hubo conflicto con el sector docente, y eso es algo para destacar. Y después tuvo también un capítulo muy importante vinculado a lo que es la actividad productiva, entendiendo que es el motor de la provincia, que representa una parte muy importante de la producción nacional, está centralizado en la provincia de Buenos Aires, y el gobernador destacó cuáles fueron los programas que se llevan adelante para sostener la industria bonaerense en momentos muy complejos.

–Uno de los pasajes quizá más destacados de su discurso fue cuando hizo mención a la Corte Suprema de Justicia, al funcionamiento del Poder Judicial. ¿Usted qué mirada tiene sobre cómo funciona hoy la Justicia en nuestro país?

Yo tengo una posición muy crítica sobre cómo funciona la Justicia, particularmente federal, y cómo funciona la Corte Suprema, que tiene dos problemas. Uno, la legitimidad de origen: es una Corte que tiene dos miembros que fueron nombrados por decreto. Y después, que tiene un funcionamiento muy nocivo para la sociedad argentina, ¿no?, porque es una Corte que está años y años para definirse sobre la mayoría de las causas, pero cuando tiene un interés político tiene una velocidad increíble, y que tiene una vinculación muy importante, por un lado, con el sistema mediático y económico de la Argentina, que quedó expuesto en el escándalo de Lago Escondido, pero también con la defensa de los intereses de la ciudad de Buenos Aires.

Entrevista realizada por Grupo La Provincia (grupolaprovincia.com)

El gobernador mencionó con claridad que el expresidente (Mauricio Macri) triplicó los fondos que le correspondían a la ciudad de Buenos Aires para sostener la Policía de la Ciudad, por decreto, y después, cuando se revirtió esa medida en el gobierno de Alberto Fernández, la Corte fue a un esquema donde, si bien le bajó un poquito lo que recibía, seguía estando muy por encima de lo que le correspondía a la Ciudad. Entonces lo que vemos es que es una Corte muy vinculada a los intereses de la ciudad de Buenos Aires, y lamentablemente las consecuencias de eso las pagan todos los bonaerenses, porque son menos recursos para educación, para salud, para deportes, para invertir en producción. Y es uno de los planteos que remarcó el gobernador: que la provincia de Buenos Aires necesita terminar con esa injusticia.

–¿Coincide con Kicillof en que Cristina Fernández de Kirchner está proscripta?

100%. Nos parece que hay un operativo de proscripción en marcha, que tuvo como principal punto de eclosión la condena a seis años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos. Es cierto que todavía quedan instancias de recursos para apelar, pero las Cámaras que tienen que revisar ese juicio y la Corte Suprema ya han demostrado que tienen una posición partidaria muy explícita. Por eso nosotros consideramos que es una proscripción y que es víctima de una persecución y un ataque constante. Incluso la quisieron asesinar.

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado