Bullrich aseguro en La Plata que para lo que viene, la palabra clave es el orden

La precandidata presidencial del PRO, Patricia Bullrich llamo hoy a "terminar con la mentira del Estado benefactor" y aseguro que en una eventual gestion suya como jefa de Estado "la palabra clave sera el orden para hacer en Argentina un cambio que

Política13 de mayo de 2023 Agencia Télam
La precandidata presidencial del PRO, Patricia Bullrich llamó hoy a "terminar con la mentira del Estado benefactor" y aseguró que en una eventual gestión suya como jefa de Estado "la palabra clave será el orden para hacer en Argentina un cambio que sea para siempre", al encabezar esta tarde un acto en La Plata.
"Estamos paralizados por un estado y lo primero es terminar con una mentira cuando nos dicen que este es un Estado benefactor. Para lo que viene, la palabra clave es el orden", señaló Bullrich en un mitin celebrado en la Plaza Belgrano de la capital bonaerense.
Según indicaron fuentes partidarias, la exministra de Seguridad del gobierno de Cambiemos -hoy Juntos por el Cambio (JxC)- reclamó "terminar con los ciclos" y aseguró que defenderá "con fuerza cada cambio" que se proponga generar si resulta electa en los comicios de octubre.
"Hay en la gente una gran angustia, que es muy profunda. Por eso tenemos que hacer un cambio que sea para siempre. Tenemos que preguntarnos si estamos dispuestos y hacerlo entre todos", remarcó.
Bullrich estuvo acompañada por referentes de su espacio como el senador provincial Juan Pablo Allan (imputado en la causa de la Gestapo sindical), el exfiscal Marcelo Romero y la exboxeadora Alejandra "locomotora" Olivera.
(Télam)
Te puede interesar
Populares
Francisco Ratto, intendente de San Antonio de Areco

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado