El Gobierno de Milei pierde ante la justicia: los sitios de memoria siguen abiertos
La justicia impide que el Gobierno cierre los sitios de memoria. Un fallo clave asegura su funcionamiento. ¿Qué pasará con los fondos históricos?
Política15 de enero de 2025
Juan Manuel Villarreal
El juez federal Ariel Lijo ha dictado un fallo que obliga al Gobierno nacional a mantener abiertos y en funcionamiento los sitios de memoria de la Ciudad de Buenos Aires, entre ellos la ex ESMA, el Olimpo, Orletti y Virrey Cevallos. El dictamen responde a una denuncia presentada por la legisladora porteña Victoria Montenegro, quien alertó sobre el desmantelamiento de estos espacios bajo la gestión de la Secretaría de Derechos Humanos, liderada por Alberto Baños.
Un fallo clave contra el desmantelamiento
El pronunciamiento judicial llega en un contexto de creciente preocupación por el vaciamiento de estos lugares emblemáticos de la memoria histórica. En su resolución, Lijo exige que el Gobierno garantice la dotación de personal capacitado para continuar con las tareas de preservación y transmisión de los hechos ocurridos durante la dictadura.
Montenegro celebró la resolución, destacando la importancia de la justicia en la preservación de la memoria histórica frente a los intentos de algunos sectores de reescribir la historia del terrorismo de Estado. "Es un posicionamiento clave en defensa de la verdad", expresó la legisladora en declaraciones a Página/12.

Los sitios de memoria en peligro
El conflicto se centra en los recortes de personal y recursos en los cinco sitios de memoria gestionados por el Estado. Entre ellos, el Centro Cultural Haroldo Conti y el Virrey Cevallos están en riesgo de cierre debido a los despidos masivos de trabajadores. Estos centros no solo preservan la memoria histórica, sino que también realizan un trabajo pedagógico y de investigación fundamental para entender los crímenes de la dictadura.
La ley en juego y los riesgos de cierre
La ley 26.691, que establece la preservación de los centros clandestinos de detención como prueba judicial y como parte del proceso de memoria histórica, ha sido vulnerada por las políticas del Gobierno de Javier Milei. Según la denuncia presentada por Montenegro, los despidos y la falta de mantenimiento de los sitios contravienen las disposiciones legales que protegen estos espacios como patrimonio colectivo.
La respuesta judicial ante el vaciamiento
En su fallo, el juez Lijo también ordenó medidas concretas para evitar el deterioro de los edificios, como la limpieza de techos y la fumigación de espacios. Además, resaltó la necesidad de mantener los archivos históricos y los acervos, esenciales para las investigaciones judiciales y el trabajo de memoria.
El fallo ha sido respaldado por los trabajadores de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), quienes se han mostrado preocupados por el vaciamiento de las políticas de memoria. La resolución judicial se considera un triunfo ante el avance de políticas que intentan minimizar la importancia de los sitios de memoria.

Cristina denunció torturas y extorsión en la Causa Cuadernos
En un fuerte mensaje, Cristina Kirchner habló de “tortura blanca” y acusó a Stornelli y al macrismo de usar métodos de dictadura en la Justicia.

Polémica por el plan de Bullrich para los caminos rurales
La ministra de Seguridad propuso “que los vecinos se armen consorcios y administren la tasa vial” y desató una ola de críticas en redes sociales.

PJ: cumbres, gobernadores y debate interno por el Presupuesto y las reformas
El partido justicialista comenzó una serie de encuentros entre sus principales referentes para definir una estrategia común en el Congreso ante los proyectos económicos del Ejecutivo. Cristina Kirchner sigue de cerca las reuniones.

Cruces y reclamos en el arranque de las negociaciones por el Presupuesto 2026
La Provincia busca reactivar obras paralizadas y recuperar fondos, mientras la oposición condiciona su apoyo al plan fiscal y a la distribución de recursos.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Con dos meses de atraso, Nación prorrogó la emergencia agropecuaria en distritos bonaerenses
El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Encuesta tras las elecciones: el dato que preocupa en la Rosada
Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.



