Fuerza Aerea de Chile reintegra simbolicamente a 19 funcionarios que no apoyaron el golpe de Estado

La Fuerza Aerea de Chile reintegro de forma simbolica a 19 funcionarios que habian sido desvinculados de la institucion por no apoyar el golpe de Estado perpetrado por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973, informaron hoy fuentes oficiales.

Mundo24 de octubre de 2023 Agencia Télam
La Fuerza Aérea de Chile reintegró de forma simbólica a 19 funcionarios que habían sido desvinculados de la institución por no apoyar el golpe de Estado perpetrado por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973, informaron hoy fuentes oficiales.
El acto fue encabezado anoche por el presidente de Chile, Gabriel Boric, además de la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Hugo Rodríguez.
En su discurso, Rodríguez saludó a cada uno de los oficiales y suboficiales reintegrados y les entregó una piocha (condecoración) con su escalafón y destacó el servicio a la institución y al país.
Luego, el jefe de la División de Recursos Humanos del Comando de Personal pasó a la lectura de la orden en la que se detalló el reintegro simbólico de los militares: 12 cabos, seis subtenientes y un sargento.
La ceremonia terminó con la entrega de un testimonio de cada uno de los militares y la entonación del himno de la Fuerza Aérea, “Camaradas”, interpretado por la banda instrumental de la institución.
Tras la ceremonia, Boric dijo en sus redes sociales que la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado no se detuvo en septiembre y que “la verdad, la justicia y el cuidado de la democracia son tareas que no se agotan”.
“Participé en la Fuerza Aérea de Chile del acto simbólico de restitución de 6 oficiales y 13 suboficiales desvinculados tras el 11 de septiembre de 1973 por no haber apoyado el golpe de Estado, hito de reparación que le hace bien a Chile y engrandece a la institución”, dijo el mandatario.
“¡Democracia siempre!”, enfatizó.
El pasado 11 de septiembre se cumplieron 50 años del golpe de Estado chileno encabezado por Pinochet en contra del gobierno del presidente Salvador Allende.
La Fuerza Aérea de Chile tuvo un rol protagónico en el golpe de Estado, ya que fueron los encargados de bombardear el Palacio de La Moneda, sede de Gobierno.
El derrocamiento de Allende derivó en una dictadura que duró 17 años y estuvo caracterizada por el asesinato, secuestro, tortura y censura de miles de personas a manos de militares y agentes del Estado. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado