
El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.
La ANSeS garantizó el descuento para los viajes que se realicen con tarjeta SUBE.
Economía11 de enero de 2024La ANSeS ratificó que los titulares de prestaciones de ese organismo pueden obtener un 55% de descuento en viajes de transporte público realizados con la tarjeta SUBE.
Para realizar el trámite, la persona interesada debe ingresar a www.anses.gob.ar, sección mi ANSeS, con su número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
Luego, en el menú, debe elegir "Programas y beneficios", opción Generar PIN SUBE; en ese momento, el sistema genera un código que se debe registrar con el número de tarjeta en tarjetasube.sube.gob.ar.
El paso siguiente es activar el beneficio en una terminal automática o con la aplicación Carga SUBE -si el teléfono está habilitado para hacerlo-. Esta gestión también se puede realizar mediante la aplicación mi ANSeS o en un Centro de Atención SUBE.
La tarifa social para viajes en transporte público beneficia a personas que sean titulares de: Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, becas Progresar, jubilaciones y pensiones, Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur, Personal de casas particulares, Monotributo Social, Prestación por Desempleo, Pensión Universal para el Adulto Mayor, Pensión No Contributiva por Invalidez, Pensión No Contributiva Madre de 7 hijos, Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades y Potenciar Trabajo.
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.
¿Cuánto se necesita para vivir en el AMBA? El transporte se lleva casi la mitad de la canasta de servicios. Todos los números a continuación.
Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.