ATE rechazo el acuerdo paritario anual del 28% firmado por los estatales de UPCN

El secretario general de la Asociacion Trabajadores del Estado , Hugo Godoy, rechazo el acuerdo salarial paritario anual del 28 por ciento firmado hoy entre el gobierno y la Union del Personal Civil de la Nacion , al que califico como

Argentina23 de mayo de 2019 Agencia Télam
El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy, rechazó el acuerdo salarial paritario anual del 28 por ciento firmado hoy entre el gobierno y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), al que calificó como "vergonzoso".
El dirigente gremial ratificó el paro nacional de 36 horas del 28 y 29 de mayo, al que también adhirió la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), en el contexto de una movilización realizada hoy hacia la Dirección de Relaciones Laborales nacional para rechazar el acuerdo firmado.
El jefe de UPCN y adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, firmó hoy con el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, una mejora salarial anual del 28 por ciento en cinco tramos y Godoy señaló que ese acuerdo fue "total y absolutamente rechazado por vergonzoso".
"Ese acuerdo consolida la pérdida del 30 por ciento del poder adquisitivo de los trabajadores del Estado", puntualizó el jefe de ATE en un comunicado.
Flavio Vergara, paritario nacional de la ATE, quien participó en la reunión, dijo que "el acuerdo es una vergüenza y una falta de respeto a todos los trabajadores".
ATE exigió un incremento de 65 % para recuperar "el derrumbe salarial que golpea a los estatales desde 2016", y explicó que solo para que se reintegre "lo perdido en 2018 esa suba debería ser del 45 %: 19,9 como recomposición y otro 24,6 % por la inflación oficial prevista para este año".
Vergara denunció que desde hace 21 años no se realiza el recuento de padrones de afiliados, "lo que demostraría que la ATE es el sindicato mayoritario de la actividad", dijo.
"La mayoría de los trabajadores acompaña lo que plantea la ATE y no lo que acuerda la UPCN. Existe connivencia entre ese gremio y el gobierno, porque solo de esa forma puede explicarse estos niveles de reducción salarial", puntualizó el sindicalista.
En un acta complementaria ATE exigió "la devolución del status de Ministerio a las carteras de Salud, Ciencia y Tecnología, Trabajo y Cultura" y consideró que debía disponerse "la eliminación del de Modernización por ser el ejecutor del desguace del Estado y de los despidos". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email