Jueces, fiscales y hasta dirigentes religiosos pidieron al TI que mantenga en funciones un Polo Textil para victimas de trata

Jueces, fiscales e integrantes de Accion Catolica enviaron una nota al titular del TI, Javier Ibañez, para que mantenga en funciones el Polo Textil de Barracas, al que consideran como "la unica politica publica de reinsercion laboral para victimas

Argentina21 de mayo de 2019 Agencia Noticias Argentina
Jueces, fiscales e integrantes de Acción Católica enviaron una nota al titular del TI, Javier Ibáñez, para que mantenga en funciones el Polo Textil de Barracas, al que consideran como "la única política pública de reinserción laboral para víctimas de trata y explotación que salieron de talleres clandestinos o prostíbulos. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional para los Migrantes (OIM) Cono Sur y Argentina, jueces federales, fiscales federales, el Consejo Federal de Trata y hasta Acción Católica exteriorizaron su preocupación ante un posible "vaciamiento". En ese sentido, remarcaron que Ibáñez retiró a todo su personal técnico del Centro Demostrativo de Indumentaria (CDI), como se conoce formalmente al Polo, que tiene un tamaño de mil metros cuadrados, con 40 costureros y 180 maquinas
"Esto significa que los costureros ya no contamos con los técnicos en diseño, arreglo de maquinas, todas aéreas claves para el funcionamiento del Polo frente a una industria que el 80 por ciento produce en talleres clandestinos, con trabajo esclavo, sin respeto de las leyes laborales o el pago de impuestos. Encima todo esto en el marco de la brutal caída del consumo y la inflación que no para", reflexionó Ezequiel Conde, miembro de la Alameda y de una de las textiles en el Polo. Asimismo el TI retiró de su organigrama al CDI y esto fue justificado por el propio Ibañez en una reunión con los costureros, según denunciaron. "Ibáñez nos mintió con el empredurismo y el sí se puede, pero ellos en los hechos ya dejaron la política pública abandonada, se retira el Estado, entonces tenemos una libertad en realidad falsa, porque nos bloquearon los teléfonos de las oficinas, no nos permiten ir a otros sectores del Polo, y lo único que dejan es un personal de seguridad privada para abrir y cerrar la puerta", agregó Conde. En ese sentido, se remarcó que este es el segundo recorte del TI, ya que "el primero sucedió hace dos años con el despido de 256 trabajadores del Polo Textil, entre ellos el delegado gremial y técnico Néstor Escudero. El juez federal ascendido a ministro de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Sergio Torres, fue uno de los firmantes y remarcó que "el Polo Textil es sanador y da dignidad". También exteriorizaron su preocupación con una misiva los fiscales de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) Marcelo Colombo y Alejandra Mangano, quienes señalaron que el Polo Textil "constituye un espacio de reinserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad". GAM (Noticias Argentinas)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email