Etchevehere: "El protocolo por exportación de harina de soja a China consolida alianza estratégica"

La apertura del mercado chino para la harina de soja argentina, que incluye la firma de 12 protocolos sanitarios, forma parte de la consolidación de la alianza estratégica entre ambos países, aseguró hoy el ministro de Agricultura, Ganadería y

Argentina 11 de septiembre de 2019 Agencia Télam
La apertura del mercado chino para la harina de soja argentina, que incluye la firma de 12 protocolos sanitarios, forma parte de la consolidación de la alianza estratégica entre ambos países, aseguró hoy el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere.
"La relación de ambos presidentes (Mauricio Macri y Xi Jinping) ha tomado gran dinamismo y se ve reflejada en la agenda agroindustrial con la firma de 12 protocolos sanitarios", destacó Etchevehere en conferencia de prensa.
El ministro compartió la presentación del acuerdo con el canciller Jorge Faurie; el presidente de Senasa, Ricardo Negri; y el embajador de China en la Argentina, Zou Xiaoli.
"No sólo firmamos este protocolo con la aduana china, después de 20 años de trabajo para abrir este mercado, sino que hemos logrado la habilitación de siete nuevas plantas de carne aviar, un sector que ocupa el cuarto puesto de exportaciones agroindustriales a China. Vamos por el camino correcto, insertando a la Argentina en el mundo", enfatizó el ministro de Agricultura.
Ante una consulta respecto a la posibilidad de volver a pagar los reintegros a las exportaciones, el ministro señaló que "siempre estamos abiertos a recibir propuestas para dar competitividad a los sectores exportadores".
Por su parte, Faurie aseguró que "este es el camino para abrir mercados y no depender del financiamiento externo; de hecho abrimos 200 mercados en estos cuatro años, 12 de los cuales de gran relevancia".
El embajador chino también mostró su optimismo por el acuerdo alcanzado: "Espero que salga a la brevedad el primer embarque de harina de soja hacia China".
Ricardo Negri, a su vez, admitió que "el proceso de apertura no es inmediato y llevará unos meses, ya que el protocolo implica un certificado; a la brevedad daremos a conocer oficialmente las siete plantas que están habilitadas para comercializar harina de soja a China".
La Argentina es el primer exportador mundial de harina de soja, el principal producto exportado al mundo; en los últimos tres años se exportó un promedio anual de 27,1 millones de toneladas, por un valor aproximado de US$ 9.400 millones anuales.
Durante las últimas cinco campañas, la industria de la soja procesó 77% de la producción nacional de soja; el principal destino lo constituye la exportación que alcanzó 90% del total elaborado.
En este año se llevan procesadas 24,3 millones de toneladas de soja, que representa 80% del uso total de la oleaginosa.
El complejo sojero, además, emplea a 345.000 personas, que sería 16% del total de la mano de obra del sector agroindustrial.
Las proyecciones para este año indican que la Argentina exportará 26 millones de toneladas de harina de soja, 8,5 millones de toneladas de poroto de soja y 6,5 millones de toneladas de aceite de soja.
China es el principal consumidor mundial de proteína vegetal (destinada a la alimentación animal) y en los últimos cinco años ha mantenido esta posición con una tasa de crecimiento interanual promedio de 5,2%. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email