
Golpe a los ambientalistas: la Justicia habilitó la licitación de la Hidrovía
La Justicia rechazó una cautelar de ONG y habilitó la audiencia pública por la Hidrovía Paraná, clave para el comercio exterior argentino. Todos los detalles.

El vuelco de la embarcación ocurrió en el río Las Vueltas, en la provincia de Santa Cruz, en una zona de rápidos de alta dificultad. 15 personas fueron rescatadas.
Argentina18 de enero de 2025
Mariana Portilla
Una excursión de rafting en el sur de Argentina terminó en tragedia cuando el gomón en el que viajaban 18 personas volcó sobre el río Las Vueltas, cerca de El Chaltén, en la provincia de Santa Cruz. Tres turistas de nacionalidad india, con pasaportes estadounidenses, murieron ahogados en el accidente, mientras que 15 de sus compañeros lograron ser rescatados con vida.
Las víctimas fueron identificadas como Depak Patel (67 años), Jagdi Shbhai Patel (67) y Vibhuti Patel (66), quienes se encontraban en la excursión organizada por la empresa "Comarka Expediciones". El accidente ocurrió en una zona conocida como Cañadón, un sector de rápidos peligrosos del río Las Vueltas, dentro del Parque Nacional Los Glaciares, que es uno de los destinos más populares de rafting en la región.
El siniestro ocurrió una hora después de que el grupo comenzara su excursión. Según las autoridades locales, las condiciones del río, con un caudal crecido debido a las recientes lluvias y fuertes vientos en la zona, contribuyeron al vuelco de la embarcación. Este hecho ocurrió en un sector de alta dificultad, conocido por su complejidad para los botes de rafting.

El operativo de rescate fue inmediato. Afortunadamente, 15 de los 18 ocupantes del gomón fueron rescatados con vida y trasladados a la costa sanos y salvos. Sin embargo, los tres turistas indios no pudieron ser salvados a pesar de los esfuerzos de los equipos de emergencia.
El gobierno de Santa Cruz informó que ya se está investigando el accidente para determinar las causas exactas y la responsabilidad de los operadores turísticos. Las autoridades están evaluando si las condiciones climáticas extremas y la falta de medidas preventivas fueron factores determinantes en el trágico desenlace.
En el lugar trabajaron de manera conjunta fuerzas de seguridad y personal especializado, incluidos efectivos de la Policía de Santa Cruz, Bomberos, Protección Civil, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y la Comisión de Auxilio. Este operativo fue fundamental para rescatar a los sobrevivientes, quienes fueron atendidos de inmediato.

La Justicia rechazó una cautelar de ONG y habilitó la audiencia pública por la Hidrovía Paraná, clave para el comercio exterior argentino. Todos los detalles.

El Gobierno busca avanzar con cambios estructurales en el mundo del trabajo, mientras la central obrera afina su estrategia de resistencia silenciosa.

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 intimó al Ministerio de Capital Humano a explicar por qué hace más de seis meses no convoca al Consejo del Salario. La decisión judicial expone la tensión con los gremios en medio de la pérdida del poder adquisitivo.

En un encuentro de más de tres horas, los referentes cegetistas debatieron su postura ante la iniciativa oficial y coincidieron en mantener el diálogo, aunque sin descartar movilizaciones.

El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.