Natanyahu tendra que asistir el domingo a la jornada inicial del juicio por corrupcion en su contra

Un tribunal israeli le nego hoy al primer ministro Benjamin Netanyahu la posibilidad de no presentarse a la primera sesion del juicio por corrupcion, que debe enfrentar a partir del domingo proximo.

Mundo20 de mayo de 2020 Agencia Télam
Un tribunal israelí le negó hoy al primer ministro Benjamín Netanyahu la posibilidad de no presentarse a la primera sesión del juicio por corrupción, que debe enfrentar a partir del domingo próximo.
El Tribunal de Distrito de Jerusalén aseguró que la asistencia del jefe de Gobierno, acusado de cohecho, fraude y abuso de confianza en tres casos distintos, es un requerimiento que alcanza todos los ciudadanos encausados en la apertura de un proceso judicial, contra el pedido del mandatario de ser excluido de la obligación de sentarse en el banquillo durante la lectura de los cargos en su contra.
La resolución del tribunal coincidió con el pedido de la Fiscalía de Israel, que ayer se había opuesto a la solicitud del primer ministro y señaló que su presencia era necesaria para dar un mensaje de "justicia y confianza pública".
El premier había presentado el lunes un pedido especial apenas un día después de asumir su nuevo mandato, bajo el argumento de que tanto su presencia como la de sus guardaespaldas violaría las medidas impuestas por la pandemia de coronavirus y que "costaría una fortuna al público”.
Según el equipo legal del dirigente, su aparición personal no era necesaria en una audiencia judicial de carácter más bien técnico, pero la Corte dijo hoy que no hay "explicaciones del peticionario para justificar una excepción" a la regla que requiere la presencia de los propios acusados para conocer sus cargos, reseñó la agencia de noticias EFE.
Tras ser acusado formalmente en noviembre, el juicio contra Netanyahu debía comenzar a mediados de marzo pero se aplazó a este 24 de mayo por las restricciones para frenar la propagación de la Covid-19, que dejó parcialmente paralizado el aparato judicial del país.
Sin embargo, las acusaciones en su contra no han evitado que pudiera mantenerse como primer ministro. El domingo último juró su cuarto mandato consecutivo -el quinto de su carrera- y podrá seguir encabezando el Ejecutivo unitario que liderará con el centrista Beny Gantz durante un año y medio, hasta ser reemplazado por este con igual plazo. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado