España pidio a Francia la extradicion del dirigente de ETA Josu Ternera

El gobierno de España pidio hoy a Francia la extradicion del historico dirigente de la organizacion separatista vasca ETA Jose Antonio Urrutikoetxea, alias Josu Ternera, por un atentado perpetrado en Zaragoza contra un cuartel de la Guardia Civil,

Mundo28 de junio de 2019 Agencia Télam
El gobierno de España pidió hoy a Francia la extradición del histórico dirigente de la organización separatista vasca ETA José Antonio Urrutikoetxea, alias Josu Ternera, por un atentado perpetrado en Zaragoza contra un cuartel de la Guardia Civil, en 1987, que causó once muertos, seis de ellos niños.
Así lo anunció la ministra portavoz del Ejecutivo en funciones, la socialista Isabel Celaá, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que explicó que la solicitud de entrega a España procede del juzgado central de instrucción número dos de la Audiencia Nacional.
"Estamos hablando de una barbarie, de una masacre", dijo Celaá en referencia al atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza (1987) por el que se solicita la extradición, antes de reiterar que "todos tendrán que rendir cuentas con la Justicia", incluido Ternera, detenido el 16 de mayo por los servicios policiales españoles y franceses tras 17 años de búsqueda.
En ese atentado, además de los muertos, hubo 88 heridos, la mayoría de ellos civiles, producto de la potente explosión de un coche bomba con 250 kilos de amonal, dirigida por parte del etarra alias Comando Argala.
El histórico dirigente de ETA, de 69 años, se encontraba huido de la justicia y sobre él pesaba una orden internacional de detención dictada por Interpol.
Nacido en Miravalles (Vizcaya, una de las tres provincias españolas que componen la comunidad autónoma del País Vasco) en 1950, Urrutikoetxea residía cerca de la localidad de Saint Gervais les Bains, en una zona muy concurrida para la práctica de deportes de invierno que se encuentra a escasa distancia de las fronteras entre Francia, Suiza e Italia.
La búsqueda de Ternera se remonta a su paso a la clandestinidad en noviembre de 2002 cuando era parlamentario por Euskal Herritarrok tras haber sido citado a declarar por el Tribunal Supremo español por ordenar el atentado contra la casa cuartel de Zaragoza.
El pasado día 19 de junio el Tribunal de Apelación de París falló a favor de su puesta en libertad bajo control judicial, una decisión que fue recurrida por la Fiscalía francesa, pero un día después volvió a ingresar en la prisión de la Santé de París por tres demandas de extradición españolas en su contra.
Se trata de una euroorden por la financiación de ETA a través de las herriko tabernas (nombre que reciben los bares donde se reúnen los afiliados y simpatizantes de la izquierda abertzale) en los años 2000 y otras dos demandas: una por el asesinato de un directivo de la empresa francesa Michelin, en 1980, y otra por el atentado contra la casa cuartel de Zaragoza. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email