
EEUU vs Venezuela: Trump avanza y Maduro responde con 5.000 misiles
Estados Unidos dice estar en guerra contra los cárteles, Venezuela muestra arsenal antiaéreo y la región observa: una pulseada que puede estallar.

Chile en emergencia por incendios: un muerto, 44 damnificados y miles de hectáreas arrasadas. El fuego desde la Patagonia argentina amenaza con cruzar la frontera.
Mundo12 de febrero de 2025
Pamela Orellana
Los incendios forestales siguen arrasando el centro-sur de Chile, dejando un saldo devastador de viviendas destruidas, personas damnificadas y miles de hectáreas consumidas por el fuego. Según el último balance del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), hasta las 21:00 horas del martes, se registran 19 incendios en combate y 14 controlados.
La región más afectada es La Araucanía, donde las llamas han consumido más de 13.366 hectáreas. En esta zona, la comuna de Galvarino es la más perjudicada, con más de 6.000 hectáreas arrasadas. Senapred mantiene alertas rojas en distintas regiones para coordinar las evacuaciones y prevenir mayores pérdidas humanas y materiales.
Las cifras oficiales reflejan el impacto humano de esta emergencia: hasta ahora se reporta 1 fallecido, 44 damnificados, 3 lesionados y 27 personas albergadas. Además, se han contabilizado 30 viviendas destruidas y varias más en evaluación por posibles daños estructurales.
En La Araucanía, los incendios más graves se encuentran en Ercilla, Lautaro, Purén y Galvarino, donde el fuego sigue avanzando sin control. Entre los focos más críticos están:
En la región del Biobío, las comunas de Los Álamos y Los Ángeles permanecen en alerta roja por la cercanía del fuego a zonas pobladas. Mientras tanto, en O’Higgins, Maule y Ñuble, la situación sigue siendo preocupante, con focos aún activos.

Chile enfrenta una larga y trágica historia de incendios forestales, exacerbada por el avance del cambio climático y la expansión de monocultivos como el pino y el eucalipto. La combinación de temperaturas extremas, baja humedad y fuertes vientos ha convertido al país en un escenario propicio para el fuego.
Los incendios más destructivos de la última década incluyen:
La crisis de los incendios no se limita a Chile. Un gigantesco incendio en la Patagonia Argentina ha consumido 15.200 hectáreas y amenaza con cruzar la frontera hacia Curarrehue y Pucón. La situación ha obligado al cierre temporal del paso internacional Mamuil Malal debido a la densa humareda que afecta la visibilidad y la calidad del aire en la zona.
Autoridades de CONAF, Bomberos y Carabineros monitorean la emergencia con preocupación, mientras que el alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez Ramírez, advirtió: “La anticipación en la prevención es clave. Tenemos una población flotante de más de 150.000 visitantes y debemos estar alerta”.
Ante la magnitud del desastre, Senapred ha reiterado la importancia de la responsabilidad ciudadana para evitar nuevos focos. La institución ha instado a la población a:
La lucha contra el fuego continúa y la incertidumbre crece. Chile se enfrenta nuevamente a una catástrofe ambiental que deja en evidencia la urgencia de mejorar la prevención y respuesta ante incendios forestales.

Estados Unidos dice estar en guerra contra los cárteles, Venezuela muestra arsenal antiaéreo y la región observa: una pulseada que puede estallar.

Israel bombardeó Irán, mató a un alto líder militar y desató el caos: Teherán promete responder con misiles y drones. ¿Se viene una guerra total?

El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.

Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?

El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.