¿Cómo se llevará a cabo la reducción de los aportes del Estado a la Iglesia?

La institución definió que no recibirá más dinero estatal. Los detalles cómo se implementará la medida.

Argentina10 de noviembre de 2018 Redaccion GLP
Finalmente, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) tomó una decisión trascendental en materia de recursos para la Iglesia, ya que "gradualmente" se le reducirán los aportes que hacía el Estado a esa institución religiosa. En cambio, ahora buscarán financiarse a través de Cáritas, o a través de un fondo solidario, que se creó con una comisión administradora, a partir de la discusión por la legalización del aborto.

En la 116° Asamblea Plenaria "los obispos reunidos" determinaron que aceptan "el reemplazo gradual de los aportes del Estado (asignaciones a los obispados, becas para los seminaristas y parroquias de frontera), por alternativas basadas en la solidaridad de las comunidades y de los fieles, asumiendo el espíritu de las primeras comunidades cristianas, que ponían lo suyo en común (Hechos de los Apóstoles 2,44)", según confirma el comunicado emitido al finalizar el mitín eclesiástico. El encuentro fue liderado por el titular del cuerpo y obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea.



Además, sostuvieron que el mismo será de manera gradual, con el fin de que no haya un fuerte impacto en el desarrollo de las actividades. Cabe destacar que en la actualidad, el monto asciende a los $130 millones, que es un 7% del presupuesto con el que cuenta la institución.



La discusión por el financiamiento de la Iglesia comenzó en marzo, cuando Marcos Peña, el jefe de Gabinete, contó que en 2018 se ejecutaría el monto mencionado para dicha institución; debate que se daba en simultáneo  con la instalación de la legalización del aborto.




Para más información, visite INICIO.



Te puede interesar
Populares
Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué

Entrevista GLP. Grave crisis en la salud de Tapalqué bajo la gestión de Gustavo Cocconi: denuncian "un hospital sin insumos ni personal" y urgencias que deben derivarse a otras ciudades

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas19 de marzo de 2025

Tapalqué atraviesa una crisis profunda: un sistema de salud colapsado, basurales a cielo abierto, salarios municipales precarios y una red vial deteriorada. Tras 20 años de gestión, crece el reclamo por problemas que “deberían estar resueltos” y exigen respuestas urgentes de Gustavo Cocconi.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado