
Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.
El director de “Argentina 1985” consideró que la ley ómnibus es un “gesto demagógico y destructivo”.
Política15 de enero de 2024El director de cine Santiago Mitre rechazó la ley ómnibus del presidente Javier Milei por considerarla perjudicial para la industria y sostuvo que no están pidiendo "plata", sino que se mantenga la posibilidad de autofinanciamiento".
El director de la película “Argentina 1985” consideró que la norma es un “gesto demagógico y destructivo” que hará del cine una industria “susceptible a convertirse en una herramienta más de los caprichos de la contingencia política”.
“El cine no pide plata, pide que se mantenga la ley que le permite autofinanciarse”, subrayó Mitre, que fue aplaudido por los presentes en el plenario de la Cámara baja.
A su entender, “la pérdida de esa autonomía implícita en la inminente intervención augura un horizonte de menor diversidad, menor calidad, en el cual se vislumbra no un intento de resolver nada sino un gesto demagógico y destructivo, y va a volver a la industria del cine en susceptible de convertirse en una herramienta más de los caprichos de la contingencia política”.
Mitre expuso en representación de la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica, y se refirió a su experiencia en la película "Argentina 1985", durante la que pudo observar “la admiración que genera la cinematografía nacional en el mundo”.
“¿Existirían las películas de Ricardo Darín, de Mercedes Morán, de Adrián Suar, de Cecilia Roth, de Rodrigo De la Serna y de tantos otros si no hubiese existido una Ley de Cine que propulsó y sostuvo una cinematografía a lo largo del tiempo? No”, enfatizó Mitre.
“Argentina es el país que más nominaciones al Oscar tiene en la región. ¿Por qué sucede eso? Porque hay una Ley de Cine que sostiene y fomenta la existencia de un cine argentino. Las películas argentinas se exportan a todo el mundo, son reconocidas en todo el mundo, generan divisas, trabajo de calidad y valor agregado. Le dan visibilidad a nuestro país, generan admiración, ¿por qué queremos destruir eso? ¿Para qué?”, se quejó el director.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.
Kicillof decretó duelo en provincia de Buenos Aires por la muerte del papa Francisco. Mensajes emotivos y legado de justicia social marcan la jornada de dolor.
La Libertad Avanza acelera su ofensiva: Congreso con Milei, internas con el PRO y una pulseada feroz por el liderazgo opositor en la provincia de Buenos Aires.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.
El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.