Martínez participó del debate de la ley de defensa del consumidor

La legisladora provincial mantuvo junto a sus pares Evangelina Ramírez y Lisandro Bonelli, un encuentro con referentes de las oficinas de defensa al consumidor bonaerenses, con el fin de debatir la ley que regula esta actividad. Los detalles.

Argentina 15 de mayo de 2017 Redaccion GLP
Para escuchar el audio, haga click en la imagen.

En diálogo con Grupo La Provincia, la diputada provincial Alejandra Martínez dio detalles de la reunión que se llevó a cabo en Miramar, que tenía como fin reformular la Ley provincial 13.133, de Defensa de Derechos del Consumidor y los Usuarios, y de la que participaron referentes de las oficinas municipales de toda la provincia.

Queríamos conocer algunos datos puntuales sobre la reunión que tuvo una de las comisiones de Diputados en Miramar, en el Concejo Delibertante, en relación a debatir algunas posibles reformas en la ley de usuarios y consumidores

El viernes se convocó a la comisión, que estaba pendiente, solicitada por las Oficinas Municipales de Información del Consumidor (OMIC), de toda la zona con las que se viene trabajando en la comisión.

La idea fue plantear todos los proyectos de reformas que hay en la ley del usuario y el consumidor, y sobretodo, se hizo hincapié en un proyecto del diputado Bonelli, que ya había circulado y es muy interesante; lo tenían todos los referentes de las OMIC, y hubo aportes muy interesantes.

Siempre decimos, aquella ley dialogante, que tuvo aportes de aquellos grupos a los cuales afecta su promulgación, se ve enriquecida por aquellos que todos los días tienen que poner en práctica o hacer que se garantice esta ley.

Las oficinas municipales de atención al consumidor, las OMIC, atienden al ciudadano en la presentación de los reclamos, ¿cuáles eran los reclamos que les transmitían los representantes que estuvieron en Miramar, y que son los encargados de llevar adelante estas oficinas?

El proyecto de Bonelli plantea la reforma de algunos artículos. Una reforma integral, interesante y completa. Ellos lo que hacían eran aportes a estas propuestas, y a este proyecto de ley, algunos acompañando, otros observando algunas cuestiones, que en la práctica no se pueden dar.

Lo que quedó en claro es que hay muchas diferencias en el funcionamiento de las OMIC de todo el territorio: hay algunas que funcionan muy bien, el ejemplo es Mar del Plata, siempre es punta en algunas cuestiones que plantea. Ahí estaba San Martín, estaba Bahía Blanca; ellos trabajan cuestiones de avanzada, que ya las vienen trabajando; y después está la gran diferencia con las que no cuentan ni siquiera con una organización, una estructura básica.

Las OMIC se promueven desde los gobiernos municipales que son quienes garantizan que funcionen, entonces hay mucha diferencia. También hubo un compromiso de poder trabajar en eso de compartir y socializar en aquellas experiencias para poder consolidar, poder dar una mano a aquellas OMIC que hoy no están funcionando como corresponde.



Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email