
El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.
La presentación en calidad de amicus curiae, permite participar a terceros ajenos a un proceso judicial que tienen conocimiento y competencia sobre la cuestión
Política18 de enero de 2024La Unión Industrial Argentina (UIA) adelantó hoy que se presentará en las causas presentadas por la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) en apoyo a la aplicación del capítulo laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que fuera suspendido por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.
La presentación de la central fabril será en calidad de amicus curiae, figura que permite participar a terceros ajenos a un proceso judicial que tienen conocimiento y competencia sobre la cuestión.
En un comunicado, la UIA indicó hoy que se presentará "con la intención de expresar una opinión fundada respecto de la modernización de la legislación laboral, ya que considera que dichos contenidos y sus propuestas se adaptan a las nuevas realidades del empleo, sobre todo para las pequeñas y medianas industrias".
"Las reformas planteadas configuran el camino correcto hacia la creación de empleo privado y la reducción de la litigiosidad y sientan las bases para que, cuando se materialice una recuperación económica, las nuevas contrataciones sean más simples y sostenibles", expresó.
Asimismo, señaló que "en la actualidad sólo seis millones de personas tienen empleo formal en Argentina, lo que representa casi un 50% de trabajadores no registrados".
La UIA recordó que en la campaña electoral "había presentado las propuestas de su Libro Blanco a todos los candidatos presidenciales", y entre ellas destacó "la reducción de la litigiosidad que afecta principalmente a las pymes, la eliminación de multas por registro deficiente de la actividad laboral y la creación de incentivos para el empleo formal".
También enumeró "el fomento del nuevo empleo a partir de la reducción de cargas laborales; la promoción de negociaciones colectivas dinámicas y los incentivos a la productividad; la actualización del régimen de multas para disminuir la judicialización de conflictos laborales; entre otras políticas que afectan la sustentabilidad de las empresas y la creación de puestos de trabajo".
En ese sentido, valoró que entre las iniciativas del capítulo laboral del DNU figuran "la eliminación de multas por registro deficiente de la actividad laboral y la creación de incentivos para el empleo formal, con la consecuente disminución de la judicialización de los conflictos laborales; la promoción de negociaciones colectivas dinámicas y los incentivos a la productividad; la actualización del régimen de multas para disminuir la judicialización de conflictos laborales y la modificación en el sistema de cálculo de capitalización de intereses en los fallos laborales". (Télam)
El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, aseguró que Javier Milei “pierde consenso social” y adelantó una protesta para el 23 de abril. Además, acusó a los funcionarios de aplicar recortes “con crueldad” y “sin construir ni diez metros de asfalto”.
El magistrado federal exigió un repudio institucional tras la designación por decreto de García-Mansilla y Lijo a la Corte Suprema. Advirtió que este precedente podría permitir nombramientos en comisión para los 300 cargos vacantes en la Justicia, lo que pondría en peligro la independencia del Poder Judicial.
El PJ se reúne en Ferro sin Cristina Kirchner. Tratarán intervenciones en provincias y estados contables. De fondo, sigue latente la interna bonaerense.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
San Lorenzo visita a Deportivo Riestra por el Torneo Apertura 2025. Hora, TV, figuras destacadas y todos los cambios que planea Miguel Ángel Russo.
Las desapariciones no paran de crecer y la mayoría ocurre en el Conurbano. Desde Missing Children advierten que reciben más de seis denuncias por día.