
Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.
La medida se dispuso a través del Decreto 84/2024, ante "la magnitud del reordenamiento que experimentaron las principales variables macroeconómicas.
Economía25 de enero de 2024El gobierno incrementó en un 91,28% los montos sujetos a la aplicación de impuestos internos a automotores y motovehículos, luego de que la devaluación del dólar oficial dejara a la mayoría de las unidades alcanzadas por el tributo.
La medida se dispuso a través del decreto 84/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial, ante "la magnitud del reordenamiento que experimentaron las principales variables macroeconómicas y el cambio en los precios relativos" que tornó necesario "realizar, transitoriamente, ciertas adecuaciones a los valores establecidos", se indicó en los considerandos de la norma.
De esta forma, pasarán a estar gravadas con una tasa del 20% las operaciones cuyo precio de venta, sin considerar otros impuestos y opcionales, sea a partir de hoy de $ 19.826.151 o más (antes $ 10.364.902) y con un 35% en el caso de un precio (con las mismas salvedades que el caso anterior) de $ 36.602.126 o más (antes $ 19.135.205)
En el caso de las motos, se gravarán con un 20% las operaciones cuyo precio de venta sin considerar otros impuestos y opcionales sea igual o superior a $ 5.324.463, y con un 35% las de $ 6.826.234 o más.
El decreto especifica además que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizará trimestralmente los montos a partir de abril, considerando la variación del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), respectivo a cada rubro en particular, que suministre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) correspondiente al trimestre calendario que finalice el mes inmediato anterior al de la actualización que se realice.
La medida, se indica en sus considerandos, "permite atender la situación económica de los sectores de que se trata e intenta adecuar las condiciones de mercado al nuevo esquema de costos de producción involucrados y los precios relativos de la economía, evitando posibles consecuencias en términos de caída de la producción y del empleo".
Este impuesto, habitualmente aplicado a vehículos de alta gama, había sido objeto de reclamos por parte de empresas y cámaras del sector, ya que luego del ajuste en el dólar oficial llevado a cabo el 13 de diciembre, pasó a abarcar modelos más económicos. (Télam)
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.
El consumo masivo sigue en picada: supermercados y autoservicios registraron otra fuerte caída. ¿Hasta cuándo aguanta el bolsillo? Fuerte impacto.
El empleo registrado cayó otra vez en enero. Desde 2023 se perdieron 236 mil puestos. Crecen los monotributistas y la informalidad laboral.
Bariloche, Cariló y Puerto Iguazú son los destinos más costosos, según el relevamiento de la UADE.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
El juez Ramos Padilla avaló la prórroga de mandatos en la UCR bonaerense y respaldó al oficialismo en medio de una interna con fuertes cruces y denuncias.