
Abad: "Nos enseñó que la fe y el compromiso con el prójimo van de la mano"
El legislador radical, Maxi Abad, escribió un mensaje en redes con motivo del fallecimiento del Papa Francisco, a sus 88 años de edad.
El interbloque del (FdT) en el Senado acusó a la vicepresidenta de violar la Carta Magna al no convocar a una sesión especial para debatir el DNU de Milei.
Legislativas14 de febrero de 2024El interbloque de senadores nacionales del Frente de Todos (FdT) acusó hoy a la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, de no cumplir con el Reglamento de la Cámara alta ni con la Constitución Nacional al no convocar a una sesión especial para debatir el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno que desregula la economía y otras actividades.
Los legisladores encabezados por José Mayans habían solicitado la semana pasada, por segunda vez, una sesión especial para mañana a las 14 con el objetivo de debatir la validez del DNU firmado por el presidente Javier Milei que desregula importantes sectores de la economía, entre otros aspectos.
Sin embargo, 24 horas antes del horario elegido para la sesión, el interbloque del FdT salió a cuestionar a la vicepresidenta porque, dijo, “incumple con la Constitución Nacional, la ley y el Reglamento de la Cámara”.
En su embate, los senadores peronistas también criticaron el pedido del radicalismo hecho el fin de semana para que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, termine de definir los nombres de los integrantes de ese cuerpo que conformarán la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.
La intención de la UCR es que el DNU comience a ser debatido en la Bicameral (cuyos integrantes por el Senado ya fueron designados oficialmente), pese a que, según la legislación, el decreto ya puede ser llevado directamente al recinto.
“La solicitud de la UCR a una eventual convocatoria a la comisión Bicameral de Trámite Legislativo para tratar en forma tardía y extemporánea el DNU 70/23 constituye una maniobra dilatoria que resulta funcional a la estrategia de mantenerlo en vigencia”, remarcó el comunicado del peronismo.
Además, los senadores señalaron que “los plazos establecidos para el tratamiento en comisión del referido DNU se encuentran sobradamente vencidos”.
“Es momento de abordar el decreto en el recinto y que cada actor político asuma su posición de cara a la sociedad, frente a las consecuencias que ya genera el mismo en la vida de las argentinas y los argentinos”, remarcaron los integrantes del FdT.
La semana pasada, en diálogo con Télam, fuentes de la Presidencia de la Cámara alta aseguraron que Villarruel “no está negando la sesión” pedida por el Frente de Todos, sino que está “evaluando cuándo la va a llamar”.
De hecho, el Reglamento de la Cámara, que los legisladores opositores citaron para volver a pedir una sesión, le da la potestad a la presidenta del cuerpo para elegir fecha y hora.
El artículo 20 establece que “el presidente, luego de recibir la petición (de sesión especial), dispondrá la respectiva citación para el día y hora que mejor estime”.
Según admitieron los informantes, la idea es trabajar con el consenso de todo el arco político que apoyó en diciembre “empezar a trabajar en el Senado cuando el PJ quería que estuviera todo apagado hasta marzo”.
“Mientras Victoria tenga la potestad de convocar, los tiempos los va a manejar de acuerdo con lo que defina junto con los senadores aliados”, indicaron.
Asimismo, reiteraron que “la intención es que el Frente de Todos no maneje la agenda del Senado, sino quienes definieron las autoridades nuevas y permitieron que el Senado volviera a trabajar tras años de hacerlo sólo por el capricho de una fuerza política que los llevó a la rastra”.
En ese sentido, mencionaron que Villarruel sigue en contacto permanente con los senadores llamados “dialoguistas”, sobre todo luego de que la sanción de la Ley “Bases” se cayera en la Cámara de Diputados.
El legislador radical, Maxi Abad, escribió un mensaje en redes con motivo del fallecimiento del Papa Francisco, a sus 88 años de edad.
La suspensión de las primarias bonaerenses está a un paso de concretarse. Diputados debate este miércoles su aprobación tras el visto bueno del Senado.
Este martes a las 14, Guillermo Francos será interpelado en su primer gran test como jefe de Gabinete. Un día después, se pondrá en marcha la comisión investigadora del caso, con una conformación de 28 diputados repartidos entre oficialismo y oposición.
Argumentaron diferencias en el rumbo político y anunciaron la conformación de un nuevo espacio centrado en los valores de seguridad, institucionalidad y representación santafesina
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.
El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.